Maduro recibió a delegación de la ONU para tratar conflicto por el Esequibo

Maduro recibió a delegación de la ONU para tratar conflicto por el Esequibo

EFE
EFE

El presidente Nicolás Maduro, agradeció hoy al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, por “abrir compuertas” para resolver la disputa que su país mantiene con Guayana por el territorio del Esequibo, rico en recursos naturales y petróleo, tras recibir a una comisión de la ONU.

EFE

“Agradecemos al secretario general que ha permitido abrir compuertas para que estos temas se vayan canalizando por la vía del acuerdo de Ginebra”, dijo Maduro en una reunión con los enviados especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenca y Guillermo Kendall, en el palacio presidencial de Miraflores.





Una comisión especial de Naciones Unidas se encuentra en Caracas para tratar la posición del país caribeño sobre la disputa que mantiene con Guyana por el territorio del Esequibo.

Venezuela y Guyana han sostenido respectivamente dos rondas de reuniones en la capital venezolana con una comisión técnica designada por la ONU para tratar la disputa y establecer un plan de resolución.

Tras la primera reunión celebrada en Caracas el pasado 14 de octubre, Maduro auguró que con estas citas se llegaría a una ruta “firme y clara” sobre la vía diplomática con la que su país y Guyana, con el acompañamiento de la ONU, alcanzarán una solución a la disputa territorial.

El jefe de Estado venezolano señaló hoy que la visita de la delegación de la ONU busca la solución “por la vía del diálogo” y “la diplomacia de paz” para “buscar las fórmulas” en el marco del Acuerdo de Ginebra”.

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa se agudizó después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubriera en mayo pasado yacimientos de petróleo en aguas en la zona del litigio.

El Gobierno de Venezuela emitió en la misma época un decreto presidencial que dictaba un orden administrativa de defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo.

Desde entonces, se ha buscado la mediación del secretario general de la ONU para solucionar el litigio