San Carlos de Zulia celebra 238 años de su fundación

San Carlos de Zulia celebra 238 años de su fundación

Foto: Nota de prensa
Foto: Nota de prensa

San Carlos de Zulia, Municipio Colón del Estado Zulia, arriba hoy a sus 238 años de su fundación, olvidada por sus gobernantes rojos.

Nota de prensa

Los Coloneses pidieron sus regalos para la ciudad: seguridad, servicios públicos, alimentos, medicinas, dragado del río Escalante y la reapertura del aeropuerto, dijo el Diputado de la zona ante la Asamblea Nacional Freddy Paz.





238 años cumple hoy San Carlos de Zulia de su fundación. Conocida como la alfombra verde de Venezuela y por las famosas carnes de Santa Bárbara, también es reconocida por el calor de su gente, su autenticidad e idiosincrasia. Una ciudad que se mueve entre el clima cálido y el sol inclemente, entre costumbres que van desde las etnias guajiras hasta el linaje más sofisticado, entre las tradiciones populares y religiosas hasta las innovaciones, desde el modismo y voceo, la gaita zuliana hasta la fusión de culturas.

Una ciudad que se niega a caminar hacia atrás: una localidad que va en crecimiento y que conserva la originalidad de su gente.

Su fundación

Fundada el 23 de marzo de 1778, por el Capitán José Nicolás Antúnez Pacheco y de la Cruz y Velasco, regidor de la ciudad de Maracaibo, acompañado por el teniente Ramón Hernández de la Calle, encargado de la pacificación de los indios motilones para poblar la zona.

San Carlos de Zulia creció hasta convertirse en un importante centro de distribución de alimentos para el interior del país.

Un obsequio para la ciudad

Para el diputado Freddy Paz, San Carlos y Santa Bárbara de Zulia, ciudades gemelas, su mejor regalo para esta la ciudad es el dragado del río Escalante y la reapertura de nuestro aeropuerto, con vuelos a Caracas y Maracaibo, concluyó Paz.