Juan Carlos Varela: Los mal llamados Papeles de Panamá no es un problema de nuestro país

Juan Carlos Varela: Los mal llamados Papeles de Panamá no es un problema de nuestro país

 

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, habla durante una alocución nacional hoy, miércoles 6 de abril de 2016, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, habla durante una alocución nacional en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó hoy que el escándalo de “los mal llamados Papeles de Panamá no es un problema” de su nación, “sino de muchos países cuyas estructuras son todavía vulnerables para ser utilizadas para actividades que no son para el bien común de los ciudadanos”.

EFE





El mandatario se expreso así en un mensaje a la Nación para referirse al escándalo conocido como “papeles de Panamá”, que ha destapado miles de empresas y activos opacos de personalidades de todo el mundo y abarca más de once millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca.

Por otra parte, Varela anunció que su Gobierno creará “un comité independiente de expertos” para que “evalúen prácticas vigentes y proponga la adopción de medidas para fortalecer la transparencia de los sistemas financieros y legales” del país.

Panamá “compartirá con otros países del mundo” esas medidas que recomienden los expertos “nacionales y extranjeros” para fortalecer la transparencia de los sistemas financieros y legales, dijo el mandatario, al referirse en una alocución nacional al escándalo por la filtración masiva conocida como los papeles de Panamá.

Asimismo, el mandatario señaló que su Gobierno quiere un diálogo “con respeto” con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “para alcanzar acuerdos que contribuyan al desarrollo económico” de los países.

A raíz de la filtración masiva conocida como los Papeles de Panamá, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo el lunes que Panamá “es el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales”, e instó al país a aplicar de inmediato los estándares internacionales de transparencia financiera.