Gerson Revanales: Carta Democrática no es un golpe de Estado

Gerson Revanales: Carta Democrática no es un golpe de Estado

El diplomático Gerson Revanales (Foto: lapatilla.com)
El diplomático Gerson Revanales (Foto: lapatilla.com)

El diplomático de carrera Gerson Revanales, conversó acerca de algunas de las implicaciones de la activación de la Carta Democrática en Venezuela, durante una entrevista con Julio César pineda en su espacio Brújula Internacional.

“Con las aerolíneas yéndose del país, las conexiones más lentas de la región, las cableras y compañías telefónicas con problemas para trabajar por falta de divisas, ya no puede haber peores consecuencias. Fuera de eso, está la exclusión de la OEA, que implica la no participación dentro del sistema interamericano financiero y cualquier otra mecanismo de cooperación. Por eso los gobiernos tienen la costumbre de llamarla un golpe de Estado, y no lo es “, declaró.

Aunque, en su opinión, preferiría que la Carta no sea activada. “Eso dejaría al Gobierno en cierta forma con las manos libres, con el pensamiento de que pueden hacer lo que quieran”.





Los que sí es necesario para Revanales, es que el Gobierno acceda al diálogo.

El Gobierno debe entender que la situación no está de su lado. Si de verdad quieren evitar la intervención política extranjera y evitarse que venga una misión, tienen que sentarse a hablar. En el artículo 33 de la ONU se privilegia la negociación directa, otra opción son las vías judiciales a través de arbitrajes en la corte, y la tercera es la intervención de terceros con la facilitación del Papá en algunos casos, o lo que podría estar haciendo Zapatero”, explicó.

El diplomático indicó que la intervención de la Unasur como mediador, es cuestionable. “Las negociaciones no se deben llevar por dos rieles, tenemos cinco años pidiendo la Carta Democrática. La Unasur no puede ser un mecanismo mediador porque fue una creación de Chávez”.

Por último, Revanales aclaró que la activación de la Carta Democrática todavía está en negociación.

“No hay que cantar victoria”, dijo. “Todavía falta la votación. Por ello los viajes del Gobierno a Trinidad y Tobago y Jamaica, así como las acciones de la oposición”.