Elías Matta: Gobierno firmó convenio con Aruba para reactivar refinería sin consultar con la AN

Elías Matta: Gobierno firmó convenio con Aruba para reactivar refinería sin consultar con la AN

Elías Matta

A través de los medios de comunicación se ha difundido la noticia de que el presidente Nicolás Maduro firmó un acuerdo con las autoridades de Aruba para reactivar la refinería de ese país, por medio de un convenio con la empresa CITGO y la cual ha estado cerrada desde el año 2012, cuando por última vez la operó la empresa norteamericana Valero, así lo dio a conocer Elías Matta, vicepresidente de la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN).

“Venezuela pretende utilizar esta refinería como un mejorador de crudo para elevar el costo de los barriles que producimos en la faja y elevar la calidad de los crudos pesados a través de ese mejorador. El problema es que la Asamblea Nacional no tiene ningún informe sobre esto, no ha llegado información y tampoco conocen en qué condición esta la refinería”.





El parlamentario explicó que esa inversión que se realizará en Aruba va a tener un costo aproximado entre los 500 y 600 millones de dólares, indicó que el gobierno lo que ha debido hacer es invertir ese dinero dentro del país para elevar la capacidad de los mejoradores de Venezuela que están dentro de la faja petrolífera del Orinoco.

“No entendemos por qué este tipo de operaciones el presidente Maduro insiste en hacerlo a espalda de la Asamblea Nacional, cuando en la Constitución el artículo 150 dice que todo contrato de interés nacional con países extranjeros debe ser aprobado por la AN, hasta los momentos no existe ninguna información sobre este acuerdo y por lo tanto es ilícito porque no cumple con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Matta manifestó que debería existir un informe técnico y económico que demuestre por qué esa inversión que se va a realizar en Aruba y no se hace en Venezuela e invertir ese dinero en el país. Sostuvo que lo mismo se puede lograr haciendo la inversión en Venezuela y se eleva su capacidad de producción en unos 200 mil barriles de petróleo.

“Hay expertos que dicen que lo mismo que se vaya a lograr en Aruba lo podemos lograr en Venezuela, invirtiendo a los mejoradores que están dentro del país; si estos recursos se invierten en la faja petrolífera del Orinoco no tengo la menor duda que habría más trabajo e inversión dentro de la entidad y ayudaría a dinamizar la economía venezolana, es por ello que no comprendemos cuál es el negocio que tienen con la refinería de Aruba”.

Para finalizar, indicó que esperarán a la próxima reunión de la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional para plantear el tema, abrir una investigación y exigir que demuestren que en Aruba es tan viable como si se invierte en Venezuela.