Braulio Merino: Llegó la hora de sacar por las buenas a quien tanto daño ha hecho a los venezolanos

Braulio Merino: Llegó la hora de sacar por las buenas a quien tanto daño ha hecho a los venezolanos

Braulio Merino en La Sabanita3

A partir de este lunes 20 y hasta el viernes 24 de junio inclusive, 1 millón 352 mil 052 electores están llamados a autenticar sus huellas dactilares en 128 puntos habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país, con el fin de cumplir con el 1% exigido por el organismo comicial para activar el referendo revocatorio al mandato de Nicolás Maduro.

Braulio Merino, integrante de la junta de dirección regional de Primero Justicia en el estado Bolívar, llamó a los guayaneses que dieron ese primer paso, a acudir a los puntos de validación para ratificar la voluntad de cambio expresada ya por la mayoría del país el pasado 6D en las elecciones parlamentarias.





Durante una Asamblea Ciudadana con habitantes de la parroquia La Sabanita del municipio Heres, Merino insistió en que hay miles de razones para revocar a Maduro y con él a este modelo fracasado que ha generado la peor crisis económica, política y social de la Venezuela republicana.

“Desde este lunes, los que estamos validados, tenemos que ir a refrendar, a ratificar que queremos el revocatorio. Éste es un derecho que nos asiste porque así lo establece el artículo 72 de la Constitución que dice que el Presidente de la República durará seis años en el ejercicio del cargo, pero que a mitad del período se podrá activar un referéndum a efectos de que el pueblo decida si continúa o no. No estamos pidiendo un regalo sino exigiendo un derecho porque están dadas todas las condiciones para salir de un Presidente y su modelo fracasado. Las circunstancias que vive el país así lo determinan. Llegó la hora de salir por las buenas de quien tanto daño ha hecho a los venezolanos”, aseveró.

Rescatemos el estado Bolívar

Bolívar es hoy un estado con niveles de pobreza y miseria nunca antes visto, aun cuando es la entidad federal más rica de Venezuela y posiblemente del planeta por sus yacimientos de petróleo, oro, diamante, bauxita, coltán, granito, caolín, cuarzo y por las mayores reservas de agua con capacidad para producir energía eléctrica, no solo para satisfacer la demanda interna sino para exportar. “Tenemos todo para ser un emporio de riqueza y somos un estado de pobreza”, sentenció el dirigente de la tolda amarilla. Ciudad Bolívar fue una gran ciudad a la cual llegaban barcos, tuvo el mayor número de salas de cine de Venezuela –hoy no queda ni una-, llegó a presentar los mejores espectáculos de teatro, manejó dinero en abundancia porque fue el centro de comercialización de oro y diamante más importante del país, hasta el punto de que se propuso crear en ella la Bolsa de Diamantes.

Braulio Merino en La Sabanita5

“Bolívar tuvo zonas como La Paragua y San Francisco, consideradas como el granero de América, donde se producía maíz a bojotes. Aquí se construyeron silos para almacenar todo ese maíz y hoy están vacíos. Nuestro río Orinoco estuvo plagado de algodón, que por cierto la famosa marca Levys utilizaba para la confección de sus prendas, porque la fibra era más larga y exigía menos nudos. Nuestro algodón tenía calidad mundial y hoy esa industria se paralizó, no producimos ni una mota de algodón”, recordó.

Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro crearon las condiciones para que los productores no produjeran nada y apostaron a importaciones desmedidas que acabaron con la iniciativa privada. El resultado: escasez, desabastecimiento y una inflación sin control. “Con los reales del petróleo se quiso importar de todo, pero no se invirtió realmente en lo importante, en la producción nacional, la única capaz de garantizar el abastecimiento y la soberanía alimentaria”, sentenció.

Merino insistió en que todas estas razones son suficientes para revocar a este gobierno. “Aquí nunca había venido un Consejo Comunal u otra figura a vender bolsas de comida a la gente y decidir quién come, quién no, qué come, cuándo come y cuánto come. Hoy está en juego el bienestar de los guayaneses y la dignidad de un pueblo con derecho a tener calidad de vida”.

Pidió a los bolivarenses tomar cartas en el asunto para cambiar este panorama que a diario se agrava con los saqueos e intentos de saqueos. “Mucha gente tiene hambre, pero también hay gente que se presta a sinvergüenzuras y termina cometiendo actos de vandalismo. Y eso va a seguir sucediendo si no se toman los correctivos de rigor. Por eso tenemos que salir de este gobierno y por las buenas, no por las malas como ellos quieren”.

“A un pueblo lo puedes oprimir, lo puedes exprimir, puedes maltratarlo, pero no puedes quitarle la esperanza. Con este gobierno no hay manera de que las cosas cambien porque Maduro y su gabinete razonan de la misma manera que hace un año, no han cambiado de parecer. El problema no es sacar a Maduro, porque si ese fuera el problema, el año que viene salimos de él pero se queda encargado Diosdado ¿y con él se resolvería el problema? Saldríamos de Guatemala para entrar a Guatepeor. Aquí siempre se decía “hay que salir de Chávez”, que se fue por razones de salud, pero salimos de Chávez y quedó Maduro ¿Y Maduro fue mejor que Chávez? No, fue peor, mucho peor. Chávez no tuvo miedo, en su oportunidad enfrentó el revocatorio y lo ganó porque tuvo cojones, Maduro no. Cojones es lo que debe tener un estadista que maneje un país, pero a Maduro le falta la valentía de preguntarle al pueblo si quiere expresarse”.

Primero el revocatorio, luego las regionales
En torno a la viabilidad de las elecciones regionales para escoger gobernadores de estado y diputados a los Consejos Legislativos previstas para este año, el dirigente regional de PJ Bolívar explicó que es necesario que el revocatorio se haga antes de las regionales.

Si bien es cierto que Bolívar está desesperado por salir de Rangel Gómez hay que sacar primero a Maduro de la presidencia. De hacerse primero las regionales, seguramente la oposición ganaría la mayoría de las gobernaciones y Maduro, en represalia, haría lo mismo que ocurrió cuando Antonio Ledezma ganó la Alcaldía Metropolitana de Caracas. “Al día siguiente de su triunfo, el gobierno desconoció la voluntad del pueblo y designó a dedo un alcalde paralelo para el área metropolitana, al que le transfirió todos los recursos económicos que le correspondían a Ledezma. Y no conforme con ello, varios meses después lo metió preso sin causal alguna. Maduro seguramente designará en todos esos estados la figura de “vicepresidente” que no existe en la Constitución y transferiría a ellos los recursos. Los gobernadores quedarían como figuras de palo solo para pagar nóminas. El problema no lo resolvemos eligiendo a gobernadores sino cambiando primero el modelo fracasado. Luego, en el primer trimestre de 2017, podremos escoger a los gobernadores. Rangel Gómez tiene que salir de Bolívar porque ya ha causado demasiado daño a los bolivarenses. Necesitamos un gobernador que sea respetado por Miraflores y por las instituciones”.

El dato

Las máquinas habilitadas por el CNE en el estado Bolívar para autenticar las huellas fueron distribuidas de la siguiente manera: una en la Gran Sabana; una en Padre Chien, una en El Callao; una en Roscio, dos en Sucre, cinco en Heres, dos en Caroní y dos en Piar.

En el estado Bolívar, el CNE invalidó 33 mil 248 firmas y aprobó 77 mil 931. Esta entidad debe autenticar un mínimo de 9 mil 686 huellas.

Nota de prensa