Plácido Malavé: Tenemos que dar el 1000% para alcanzar el 20%

Plácido Malavé: Tenemos que dar el 1000% para alcanzar el 20%

Plácido Malavé

“Tenemos que dar el 1000% para alcanzar el 20%”, así lo expresó el dirigente político anzoatiguense, Plácido Malavé, en referencia a la segunda etapa para la activación del Referendo Revocatorio.

Quien funge como coordinador general de la plataforma social Operación Mosca señaló precisó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) colocará más escollos en el proceso de activación refrendaría.





“Si se pensó que la activación del 1% sufrió tropiezos y las zancadillas de los órganos del Estado, lo que vendrá será mucho peor”, aseveró.

Plácido Malavé previó un incremento del 100% de las restricciones y normativas para impedir que las fuerzas de la Unidad completen los procesos para solicitar la elección revocatoria.

Ya sea con el CNE o a través del Tribunal Supremo de Justicia el régimen no se detendrá ante nada para sabotear la voluntad de los venezolanos, afirmó el vocero.

El también profesor universitario manifestó su preocupación ante la “demora programada” de las instituciones, mientras que la población se “desespera ante la crisis social que vive Venezuela”.

Manifestó que cada venezolano tendrá que dar el 1000% para poder vencer los obstáculos que auspiciará el régimen mediante sus brazos ejecutores.

Operativo

El experimentado dirigente político aseguró que las organizaciones políticas deben centrarse en crear las condiciones operativas para la recolección del 20% de las firmas.

“El pueblo se movilizará para firmar, así como ya lo ha demostrado en otros eventos, serán las organizaciones políticas y sociales quienes tendrán la obligación de trabajar en los aspectos de movilización, asesoría y planificación del evento”, expresó.

El vocero de Operación Mosca informó que el equipo de trabajo estará monitoreando el proceso. “Todos somos necesarios para alcanzar el objetivo del cambio de gobierno y de sistema en el país”.

Malavé calificó al Referendo Revocatorio como una “urgencia social”.

Ante la crisis económica y social que padecen los venezolanos, añadió, la celebración de elecciones revocatoria no es simplemente un acto político sino que es una “necesidad social” y una respuesta del pueblo ante la emergencia humanitaria que existe dentro de la nación.