Guanipa: En Venezuela debe existir una política que influya en las zonas rurales

Guanipa: En Venezuela debe existir una política que influya en las zonas rurales

Juan pablo Guanipa pueblo a pueblo machiques 3

Caseríos a donde sólo llega el agua cuando llueve, son los que hoy visita el diputado Juan Pablo Guanipa en su lucha por el país. Pueblo a pueblo recorre el Zulia defendiendo el derecho que todos los venezolanos tienen a revocar. Se enfoca en la obtención del 20 por ciento de las firmas del padrón electoral que constituyen el penúltimo paso en el proceso del revocatorio. Guanipa conversó con los habitantes de los sectores rurales y juramentó al equipo de Primero Justicia en la parroquia Río Negro del municipio Machiques de Perijá.

Nota de prensa





Desde el caserío Río Negro, Guanipa aseguró que el principal problema de este país es la indolencia del gobierno de Maduro y Arias Cárdenas. “Llegamos a los pueblo y nos abordan con problemas de abastecimiento de agua, electricidad y con la crisis que hay para comprar comida. Nosotros le decimos que en la situación actual donde el Gobierno ha centralizado las competencias y los recursos y donde no existe la voluntad del Presidente de reconocer la falta de producción nacional; el verdadero problema es el Gobierno. Debe existir una política que influya en las zonas rurales. Que todo niño que nazca aquí tenga garantizado su pote de leche y las condiciones mínimas de salubridad”.

Destacó que a pesar de las necesidades que presentan los pueblos del Zulia, sus habitantes denuncian no ser visitados o atendidos por el gobierno regional. “Río Negro, Cachamana, Las Piedras, San Felipe y San José de Perijá; pudiendo ser comunidades rurales enfocadas en la producción de recursos de la tierra o de la cría de ganado, se están convirtiendo en montones de escombros mientras que el gobernador del Zulia defiende lo intereses del centralismo. Ante todo esto la única alternativa es el cambio de gobierno y de sistema. No sólo es revocar este gobierno y elegir un nuevo Presidente, sino que las nuevas políticas se orienten a la descentralización porque con ellos los gobernantes municipales pueden atender los problemas más inmediatos de las comunidades”.

Aseguró que la lucha por el revocatorio continua sumando voluntades. “La gente está trabando para sobrevivir a la crisis, pero en medio de eso asume el compromiso de luchar por el país. La gente está harta de tanta hambre y desatención, por eso el cambio está en el revocatorio”.