Marcos Hernández López: Las encuestas revelan, llegó el momento de revocar…

Marcos Hernández López: Las encuestas revelan, llegó el momento de revocar…

hercon1

La apropiación de conocimientos en temáticas de sondeos de opinión pública  es significativo para analizar y comprender la aproximación de la realidad objetiva lo que ellas revelan. La caracterización histórico – tendencial de las encuestas en Venezuela hablan y casi gritan convocando a la necesidad de cambio, la ansiedad emerge con fuerza en los millones de venezolanos que miran y debaten el tema RR como la salida democrática a la actual situación, la única estrategia efectiva contra el gobierno Maduro, pero en la recta final de la campaña para la recolección de 20%, todo apunta el país transitará bajo un clima político – electoral tenso, gravitando dentro de diversos entramados jurídicos complejos a favor del gobierno. Este evento manifestación de voluntades es un desafío para el liderazgo de Nicolás Maduro, que deberá medir fuerzas con una oposición que impulsa intrínsecamente “voto castigo” a su cuestionada gestión.

Todos los días aparecen encuestadoras alineadas a ambos bandos, sin embargo, ninguna visualiza una posibilidad de triunfo por parte del oficialismo en RR, mientras los números de la oposición se ven difícil de revertir en el campo de la victoria o victorias. La sala situacional de gobierno está muy consciente que las investigaciones de opinión pública se pueden utilizar como una oportunidad – psicológica para cambiar la voluntad de las personas que tienen la intención de ir a firmar el próximo 26, 27 y 28 de Octubre… activando de manera radical una maquinaria mediática articulada a los CLAP, son un instrumento político – estratégico para controlar un pueblo sumergido en miseria y hambre. Es decir, los CLAP se orientan a la manipulación, de control político el gobierno utiliza la entrega de comida para pedir fidelidad ante eminentes procesos electorales, como RR, además con los censos para someter al pueblo para que no expresen su voluntad de cambio y sus derechos, por medio de la amenaza implícita de que no serán beneficiados con los CLAP sino serán sancionados por 3 meses sin CLAP y otras misiones sociales, sin embargo, son muchos los colectivos rojos que manifiestan dos situaciones de mucha significación a lo interno de sus UBCH, primero valoran que las estrategias de captación de apoyo a la revolución no están funcionando como en años anteriores y los números se mueven en su contra incluso en los contextos electorales de naturaleza chavista, segundo interpelando la gestión de Nicolás Maduro desde una intencionalidad sistemática enfocada en la aguda crisis económica y social.





La motivación a firmar y la abstención, la primera se está encauzando a través de estrategias y diversos análisis fácticos de la realidad para contextualizar sus fisuras conectadas a la crisis económica y social, y la segunda el gobierno se apoya con presupuestos epistemológicos enfocados en una manipulada psicología social inversa y paradigmas de la violencia selectiva, orientadas a desmotivar a la gente de ir a firmar. Es evidente, que la motivación a firmar y la abstención, son de sustancias y naturalezas opuestas, se están confrontando en todas sus dimensiones, estos son dos escenarios muy complejos. Siempre se devela la misma novedad, ninguno de los escenarios favorece el triunfo de Maduro.

¿Vale la pena ir a firmar?, por supuesto que sí, la exquisitez de la hermenéutica electoral pone de manifiesto la proximidad de la objetividad en la posibilidad de desmontar un gobierno con escasos apoyo popular y autoritario. No obstante, la revolución bolivariana se apoya en el aparato del Estado menos AN para mantenerse en el poder central. Claro que no se pueden ignorar semejantes obstáculos, pero para el rescate de  la libertad todo vale la pena, incluso hasta equivocarse. No es el momento de rendirse, eso equivale a la abstención. No se puede olvidar la premisa del voto castigo de las pasadas elecciones parlamentarias 6D 2015. Ese día la revolución no quiso entender que su tiempo se agotó.

Correo: herná[email protected]

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores