Marcos Hernández López: Temática del diálogo, ¿Quiénes tienen la razón?

Marcos Hernández López: Temática del diálogo, ¿Quiénes tienen la razón?

hercon1

 

Para los especialistas en la temática de diálogos, la diversidad de la valoración razón se impone y no se impone en críticos momentos históricos. Otros versados en la materia dogmatizan un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; un buen diálogo permite definir las soluciones a las problemáticas, en el dialogo o diálogos se revelan en su dinámica buenas y malas intenciones, estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver tal vez en su inmediatez, por consiguiente en ello radica su valor. Ahora bien, un diálogo es también una discusión o contacto que germina con la intención de alcanzar un acuerdo inmediato según la naturaleza de la crisis.





Cuanto me gustaría contar con el tiempo forzoso para revisar nuevamente los algunos enfoques paradigmáticos de diálogos así recomprender, hacer analogías, juzgar, interpelar y visualizar la esencia o sustancia en sus aportes por su riqueza, como los diálogos de Aristóteles, Platón, Sócrates, Sartre – Cohn-Bendit, Foucault y Sartre, Sartre y Platón, Humberto Giannini, Kierkegaard, J-P. Proudhon... Pero, quien no opinaría con razón o de manera emocional si su casa estuviera ardiendo y su solución dependiera de un diálogo entre partes con intereses bien definidos. Es decir, por los beneficios económicos y políticos intrínsecos que están en juego.

En el mundo antiguo, moderno y post moderno sus decisiones políticas transcendentales siempre han girado alrededor de los diálogos, un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que exponemos en nuestro caso concreto: Los dirigentes del oficialismo y MUD establecen un intenso diálogo para intentar encontrar una solución e instaurar así un acuerdo con el objetivo de mejorar la situación económica del país…

Son incontables los debates y críticas contra el diálogo gobierno – MUD, casi todas vienen de la oposición, con todo derecho por la complejidad de la dimensión de la crisis que vive el país. Tiene significación la comprensión que tienen miles opositores con las decisiones de Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó a la Asamblea Nacional abstenerse de continuar el juicio político contra el presidente Nicolás Maduro al considerarlo inconstitucional, lo grave de esta postura del máximo tribunal se da a menos de 24 horas después de que el secretario ejecutivo MUD, comunicara que la mayoría del Congreso retomaría el juicio contra Maduro tras el fin de la tregua que habían acordado por petición del Vaticano para impulsar un proceso de diálogo con el gobierno. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prohibió convocar y realizar actos que alteren el orden público, instigaciones contra autoridades y Poderes Públicos. La decisión del máximo tribunal del país, también rechaza aquellas actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico. … se comienzan a potenciar algunos nudos críticos que impiden un diálogo sincero, claro y con futuro. Para nadie es un secreto que la joya de la corona es y será Miraflores.

Sin embargo, “La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) considera que los acuerdos alcanzados con acompañamiento del Vaticano son “pasos iniciales” para resolver la grave crisis económica y política que afecta al país, y reafirmó que su objetivo sigue siendo un adelanto de elecciones o reactivar el referendo revocatorio contra Maduro, suspendido el 20 de octubre. “Se avanza en la creación de condiciones que hagan posible recuperar el derecho del pueblo venezolano al voto”, señaló un comunicado publicado por la alianza en su web”.

Mientras el “chavismo crítico” acusa a la MUD de vender “falsas expectativas” con el diálogo y sostiene que el adelanto de elecciones y el referendo revocatorio no han sido tratados en los dos diálogos realizados… ¿Quiénes tienen la razón?, Nicolás, entra en contradicciones, no se da por vencido mueve sus piezas del ajedrez y devela ante el mundo su culto por el pensamiento y práctica de la propuesta comunista: política – económica de Lenin: “que a veces es necesario dar un paso atrás para poder dar dos adelante y poder avanzar”…seguirá el debate.

 Correo: herná[email protected]

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / Herconsultores