Codevida: Gobierno debe ir más allá de lo anunciado en materia de ayuda humanitaria

Codevida: Gobierno debe ir más allá de lo anunciado en materia de ayuda humanitaria

Francisco Valencia

 

El presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Francisco Valencia, considera que es “ambiguo” el anuncio hecho por la canciller, Delcy Rodríguez, sobre la ampliación de los planes de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para adquirir medicamentos a precios accesibles.





Nota de prensa

“Es muy, muy limitado lo que se va a hacer y no va a solucionar el problema de la crisis humanitaria”, aseguró Francisco Valencia al referirse al anuncio hecho por la titular del ministerio de Relaciones Exteriores.

“Lo consideramos muy ambiguo. No va a solucionar y van a continuar falleciendo personas por falta de atención médica, porque no hay insumos, no hay medicamentos”, acotó.

Explicó que se trata de mecanismos que ya existen con el gobierno de Venezuela, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como los son los fondos estratégicos,  los cuales “se utilizan para comprar vacunas, medicamentos para la malaria, pero no incluye el tema de los insumos médicos, que es una situación crítica en Venezuela, el tema hospitalario, que está en condiciones precarias,  reactivos, etcétera”.

Valencia manifestó que eso no se puede considerar un canal humanitario, porque es una problemática que va más allá de la falta de medicinas.  “Nos preocupa que lo que se haya logrado con el gobierno sea trabajar con el sistema de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, a través de los programas que ya tienen”, acotó.

Asegura que la oficina de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas es el único mecanismo idóneo y que ese contacto no se ha hecho.

“El canal  humanitario primero tiene que ser a través del ente que está encargado de esto y que tiene experiencia en esto, que es la oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas.  Y esa ayuda humanitaria tiene que abarcar muchos aspectos, no solamente medicamentos. Insumos médicos, reactivos, reparación de equipos de diagnóstico dañados, saneamiento de los hospitales, asesoría técnica”, insistió.

Manifestó que se siguen incrementando la cifras de fallecidos por falta de tratamiento, atención médica, condiciones hospitalarias, por falta de insumos y que la organización que dirige presentará datos sobre la situación en los próximos días.

Hizo un llamado para que se apliquen los mecanismos correctos para solventar el problema humanitario en Venezuela “una vez por todas”.

“Que (el Gobierno) levante el teléfono y permita la ayuda internacional a través de las Naciones Unidas, a través de la oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas. Ellos ya están al tanto y ellos saben que una vez que se active esto, ellos se instalan en los principales hospitales del país a hacer un diagnóstico de la situación y a empezar a trabajar en solventar la crisis de salud que hay en el país.”

Explicó que con el fondo estratégico “el gobierno tiene que cancelar cosas para las que ni siquiera tiene recursos. En cambio, con una ayuda humanitaria ninguna de estas situaciones las asumiría en costos el Gobierno. No entendemos este acuerdo”, puntualizó.

Valencia también destacó que ninguna organización no gubernamental, incluyendo Caritas, está en capacidad de coordinar una ayuda humanitaria de “grandes magnitudes”  como la que requiere Venezuela.

“Es un acuerdo muy ambiguo que no se considera ayuda humanitaria porque son mecanismos ya establecidos que no van a solventar la problemática que estamos pasando los venezolanos”, subrayó.