El aviso francés a los boliburgueses

El aviso francés a los boliburgueses

"Teodorín" Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial, enamorado de la buena vida, el lujo máximo y los grandes coches. / AFP
“Teodorín” Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial, enamorado de la buena vida, el lujo máximo y los grandes coches. / AFP

 

La considerable riqueza que el hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodorín Obiang, depositó en Francia, se presentará hoy ante un tribunal francés en un juicio por blanqueo, malversación de fondos públicos y abuso de confianza.

Por lapatilla.com





La venta de la mansión de Malibú, los coches de lujo y los guantes blancos con cristal de Michael Jackson, forzada por su acuerdo con la Justicia estadounidense, tan sólo supuso el primero de los reveses. Luego llegó el decomiso por las autoridades francesas de hasta 11 vehículos de alta gama, como Ferraris, Bentley, Bugatti y los bienes suntuarios que poseía en su palacete parisino en la avenue Foch en París y luego, hace dos meses, sufrió el embargo de otros 11 automóviles por orden de la Fiscalía suiza.

Los problemas del vicepresidente ecuatoguineano Teodoro “Teodorín” Nguema Obiang Mangue han implicado un quebranto de su fabuloso patrimonio y le han despojado de muchos de sus medios de locomoción. Además, la pesadilla judicial no ha acabado. La vida excesiva de ‘Teodorín’, como es conocido el político, será sometida a juicio a partir de hoy en un tribunal de la capital francesa.

Las denuncias de las ONG  Sherpa y Transparencia Internacional no conducirá al dirigente africano al estrado, se encuentra en su país, pero, posiblemente, desvelará sus prácticas con el Tesoro público de la pequeña excolonia española.

 

GuineaEcuatorial

 

La investigación sostiene que saqueó 110 millones de euros empleados en la adquisición de lienzos de Renoir o Degas, junto a otras sofisticadas piezas de la colección de arte de Yves Saint Laurent que adquirió en subasta. El Gobierno de Malabo adujo su inmunidad diplomática ante la Corte Internacional de La Haya, quien no se pronunció, para detener el proceso y precisamente la inhibición de la institución permitió que el juicio siguiera adelante.

Enriquecimiento súbito

Quizás el fallo último no sea tan importante como la realidad que puede poner al descubierto. La situación de Guinea Ecuatorial recuerda el súbito enriquecimiento de países donde el Estado de derecho resulta una quimera. A mediados de los años 90, el hallazgo de petróleo y gas natural en su plataforma marítima convirtió a la entonces frágil república en el tercer exportador de crudo del continente africano y el primero por el volumen de su renta per cápita, superando incluso a la de países europeos como Polonia.

Los pobladores de Guinea Ecuatorial no vieron con el boom petrolero mejorar sus condiciones de vida. Ciertos parámetros como la mortalidad infantil o el acceso a la educación primaria han experimentado retrocesos e, incluso, en términos generales, sufren mayores carencias que en los países limítrofes. La razón de esta cruel disparidad parece recaer en la élite gobernante, que ha convertido la riqueza de origen público en patrimonio estrictamente personal.

Después de la instrucción, los fiscales franceses determinaron que había depositado su riqueza en Francia, invirtiendo las ganancias producto de la “malversación de fondos públicos” producto de la corrupción. El hijo del presidente de Guinea Ecuatorial “siempre ha dicho que legalmente se ganó su dinero en su país“, que es “inocente de los hechos en contra de él“, dice su abogado Emmanuel Marsigny. Entre 2004 y 2011, cerca de 110 millones de euros del erario de Guinea Ecuatorial llegaron como acreditación personal en la cuenta de Teodorín Obiang, según los fiscales. La justicia suiza también está muy interesada en Teodorín Obiang. Once vehículos de lujo que le pertenecen fueron capturados en Ginebra en noviembre.

Reelegido con el  99,2% de los votos

En abril, el presidente Obiang Nguema renovó su cargo con el 99,2% de los votos y dos meses después nombró vicepresidente a su hijo Teodorín, cargo que aventura la condición de ser sucesor en el poder.

Hijitos consentidos en apuros

La corte francesa también investiga el patrimonio construido en Francia por las familias de otros líderes africanos, el de Denis Sassou Nguesso (Congo), el fallecido Omar Bongo (Gabón), el presidente depuesto Francois Bozize (República Centrafricana)

Con información de agencias, Le Fígaro y SUR