Sancristobalenses se quejan por venta condicionada de harina precocida

Sancristobalenses se quejan por venta condicionada de harina precocida

(foto/Gustavo Delgado)
(foto/Gustavo Delgado)

 

La compra de alimentos para los sancristobalenses sigue representando un reto. Además de la acentuada escasez de los productos básicos y elevados precios, deben aceptar la imposición de otros artículos por parte de los almacenes de cadena, y que en ocasiones llegan a tener un valor superior al que requieren. Así lo reseña lanacionweb.com

Debe precisarse que esta práctica, según las autoridades del Sundee, es ilegal. Pero pese a ello, es común que ocurra en muchos abastos,  tiendas y supermercados de San Cristóbal y del interior del estado.





Este viernes, decenas de personas que acudieron a un reconocido supermercado de la avenida 19 de Abril, donde vendían Harina Pan, denunciaron lo que ellos califican como una “práctica insana”, ya que detallaron que por la venta de dos kilos de harina precocida, se les obligaba a la compra de un litro de leche, de manufactura brasilera, pero de un alto costo, que incluso redobla el precio del producto básico que deseaban adquirir.

Luis Estrada narró que tras realizar una cola de más de cuatro horas de espera, le anunciaron la venta de dos kilos de Harina Pan, cada una de ellas a 639 bolívares; pero junto a este producto, les obligaron a la compra de un litro de leche líquida de marca Itambe, de manufactura brasileña.

–La gran mayoría de personas que acuden actualmente a los supermercados no tiene la capacidad económica para adquirir sino lo básico. Pero aun así, los dueños de estos locales arman combos que tienen que ser adquiridos obligatoriamente, tal y como está sucediendo en el supermercado Cosmos, donde venden las dos harinas pero te obligan a llevar la leche, la cual tiene un precio de mil 549 bolívares, cuyo precio redobla el de la harina precocida- subrayó en tono molesto el denunciante.

Al unísono, otros compradores respaldaron las palabras del vocero, pero agregaron también que para poder obtener los tres productos, se ven obligados a madrugar desde muy tempranas horas, ya que recurrentemente empleados del mismo supermercado recogen las cédulas de al menos unas 200 personas, sólo para atender a ese número de consumidores.

“Productos con fecha cercana 

de caducidad”

Además del condicionamiento de la venta de un producto para poder adquirir harina, algunos compradores señalaron que muy regularmente se le venden al usuario los artículos con fecha cercana al vencimiento, lo cual genera cierta desconfianza, tal y como lo aseguró Miguel Cárdenas.

—Este tipo de irregularidades está ocurriendo constantemente, pues en ocasiones le obligan al comprador a llevar determinado artículo y este logra detectar que en dos o tres días se vence el producto. Esto debe ser analizado por las autoridades que tienen competencia y proteger al consumidor– sentenció la fuente.

Este tipo de situaciones, según los declarantes, se han generalizado en todos los puntos de ventas de alimentos en la ciudad, pero con mayor énfasis en grandes supermercados y tiendas por departamentos.

Pablo Eduardo Rodríguez

También llegó harina a San Antonio

San Antonio.- Centenares de personas hicieron cola este viernes en uno de los principales abastos de esta población fronteriza para comprar harina de maíz,  producto fundamental en la dieta del venezolano que tenía varios días sin llegar a San Antonio.

Inicialmente los consumidores pudieron adquirir el producto  compuesto por mezcla de maíz blanco y arroz, cuyo precio es de 1.400  bolívares el kilo. Vendieron de a dos y tres unidades por persona, pero si el comprador llevada los tres paquetes, tenía que comprar otro artículo no regulado.

Gran cantidad de personas logró comprar la deseada harina de mezcla,  mientras que otros se decepcionaron cuando anunciaron que había finalizado.  Sin embargo, al poco tiempo, cerca del mediodía, llegó un nuevo despacho del producto,  pero esta vez era de la tradicional harina de maíz, aunque marcada con el nuevo precio justo, que es de 639 bolívares el kilogramo.

Rápidamente, otra vez se originó la larga fila en las puertas del establecimiento, donde los consumidores pudieron comprar de a dos paquetes o tres si adquiría un artículo adicional. Efectivos de la Guardia Nacional y  personal de seguridad del local controlaron el acceso al local, organizando colas para personas de la tercera edad y para los más jóvenes, y dando  prioridad para personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas y con niños de brazos.