Aarón Rodríguez: El presidente más vago del mundo

Aarón Rodríguez: El presidente más vago del mundo

thumbnailaaronrodriguezFeb2015
Nicolás Maduro pasará a la historia como el presidente más vago del mundo, un presidente obrero reposero que llegó a la presidencia de la república para decretar más días feriados que nadie. Muy difícil será olvidar el caos que generó en el país cuando decretó que los empleados públicos trabajaran media jornada laboral, 2 días por semana y ahora, aunque menos exagerado que el anterior, decreta el 1 de febrero día no laborable para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Ezquiel Zamora.

Sin querer entrar en disputa con los historiadores, de si era un prócer de independencia como aseguran los miembros del PSUV, o por el contrario un esclavista y asaltante de la época, como apuntan otros. Prefiero enfocarme en lo que este decreto significa para el país, cuando atraviesa el momento más oscuro de su historia, cuando la mayoría de los venezolanos está pasando hambre, cuando enfermarse desde hace años es sinónimo de angustias y para conseguir medicinas hay que hacer un viacrucis por todas las farmacias conocidas para conseguir algo parecido a lo prescrito por el médico.

La más reciente encuesta de Venebarómetro revela el gran fracaso que la autodenominada “Revolución Bolivariana” ha cosechado en nuestro país, pues hoy sólo 34,3% de los venezolanos pueden comer 3 veces al día, 45,5% se alimenta 2 veces al día y 19,8% hace una sola comida en la jornada. Una cifra que contrasta con los resultados de la misma encuesta aplicada en febrero cuando 69% de la población comía 3 veces al día.





Cuando revisamos las cifras de escasez de medicamentos no son más alentadoras, y es que en la actualidad, de acuerdo a la Federación Farmacéutica Venezolana 85% de las medicinas están desaparecidas de los inventarios de las farmacias, más grave aún es que las industrias farmacéuticas del país estén detenidas porque el gobierno no les asigna las divisas para importar la materia prima y poder producir para satisfacer la demanda nacional.

Ante un país que se cae a pedazos, que subsiste con la inflación más alta del mundo y que el Fondo Monetario Internacional proyecta que para finales de 2017 cerraremos con una inflación de 1700%, la única forma de poder rescatar nuestra economía es a través del trabajo, respetando a la empresa privada, incentivando la producción para crear nuevos puestos de trabajo, generando confianza para promover la inversión extrajera, y reactivando las improductivas empresas expropiadas, pero nada de eso se consigue decretando feriados absurdos.

Sabemos que la terquedad de esta dictadura es muy grande, lo hemos vivido en los últimos 17 años en los que se han negado a rectificar en su error, pero también sabemos que un pueblo decidido a recobrar su libertad es indetenible y por eso es que no podemos dejar que la desesperanza invada nuestros corazones, porque sólo trabajando juntos, en la calle, exigiendo que se respeten nuestros derechos es como podremos conquistar la mejor Venezuela.

Aarón Rodríguez Moro – @RodriguezAaron