Juan Andrés Mejía: MUD debe reestructurarse para avanzar en la lucha de la democracia

Juan Andrés Mejía: MUD debe reestructurarse para avanzar en la lucha de la democracia

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

 

En las últimas semanas, se ha hablado mucho de una posible reestructuración en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de cara a los nuevos retos planteados por la oposición en el año 2017. El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, hizo referencia al tema durante la transmisión de su programa de Periscope “Hablando De”, aludiendo en primer lugar a la importancia de dicha organización.

Nota de Prensa





El parlamentario aseguró que la alianza opositora les permitió lograr cosas que hace algunos años eran imposibles, específicamente la victoria en las parlamentarias de 2015. Asimismo, rescató: “La MUD ha sido una alianza fundamentalmente de carácter electoral, y dado que el gobierno nacional decidió no realizar más elecciones, llámese revocatorio o regionales, se le ha complicado su accionar en el terreno de la presión popular para enfrentar la dictadura”, manifestó.

Por otro lado, Mejía comentó la necesidad de involucrar a diferentes actores de la sociedad tales como: gremios, trabajadores, estudiantes, organizaciones no gubernamentales, que estén convencidos que hay que afrontar la dictadura y que se sientan comprometidos por la lucha de la democracia en Venezuela. “Esa es la nueva alianza opositora, venezolanos comprometidos con el futuro, y eso va más allá de los partidos políticos (…) por esa razón desde principio de este año, Leopoldo López y desde Voluntad Popular hemos insistido en la necesidad de ampliar e incorporar a nuevos sectores en la alianza democrática”, enfatizó Mejía.

Para finalizar, Juan Andrés Mejía reconoció el esfuerzo del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, a quien calificó como una persona luchadora y comprometida con Venezuela. Sin embargo, también señaló que se requiere de una renovación y por eso están buscando a más personas que se integren al trabajo, para organizarlos, definir la estrategia y sistematizar todo el trabajo, sin tener vocería como ha ocurrido anteriormente.

“Muchas veces la vocería obligaba al secretario a dar una postura que en muchos casos no eran consensuadas y eso complicaba el trabajo del secretario, por eso se presenta la nueva propuesta”, aseguró. Mejía concluyó su transmisión diciendo que no se puede retroceder, que la Unidad no existe para convivir con el gobierno, sino para hacer respetar la constitución, reconquistar la democracia y resolver los problemas que tienen todos los venezolanos.