Feo La Cruz: Gremio de la salud exigió en la calle apertura de canal humanitario

Feo La Cruz: Gremio de la salud exigió en la calle apertura de canal humanitario

El responsable regional de Voluntad Popular (VP) en Carabobo, Alejandro Feo La Cruz
El responsable regional de Voluntad Popular (VP) en Carabobo, Alejandro Feo La Cruz

 

El responsable regional de Voluntad Popular (VP) en Carabobo, Alejandro Feo La Cruz, afirmó que el gremio de la salud en la entidad salió a las calles pacíficamente a exigir al Gobierno Nacional la urgente apertura de un canal humanitario, para atender la grave crisis de salud que vive el país y poder asistir a miles de venezolanos que hoy luchan por su derecho a vivir.

Nota de prensa





“Un canal humanitario no es ningún capricho político, por lo que exigimos al gobierno una vez más que deje la paranoia y el egoísmo a un lado, y permita que organizaciones internacionales puedan colaborar en Venezuela, con medicinas e insumos que pueden salvar la vida de miles y miles de venezolanos. Se trata del derecho a la vida, se trata de una lucha que va mucho más allá de las maniobras de Maduro para mantenerse en el poder”, dijo el dirigente regional de la tolda naranja.

Durante su participación en la marcha por el Derecho a la Salud y la Vida, en Carabobo, Feo La Cruz aseguró que la estructura de atención y emergencia en la región está en su estado más crítico. “En el caso del Oncológico, los pacientes tienen más de 150 días sin quirófano, más de 90 sin radioterapia y casi un mes sin quimioterapia”.

Destacó además, que el gremio de médicos y enfermeros en la región viven la penuria de no poder asistir efectivamente a sus pacientes por la falta de insumos y equipos para la operatividad; aunado a los sueldos de hambre y la persecución política contra los profesionales de la salud que deciden denunciar ante la opinión pública la precaria situación de la salud en Carabobo.

“Nuestros médicos y demás profesionales de la salud, no solamente les toca trabajar sin insumos y sin condiciones para salvar la vida de los carabobeños, sino que además son víctimas de un fenómeno aún más miserable que un sueldo de hambre: la persecución política por denunciar, por disentir y por ser libres de conciencia”, aseveró.

El también alcalde de Naguanagua indicó que la lucha de los médicos, es la lucha de todos los sectores sociales de Venezuela. Agregó que la única manera de recuperar el sistema de salud público es con la construcción de una economía próspera y productiva, que solo será posible cuando la esperanza del cambio se haga realidad, y juntos todos iniciemos el sendero de la recuperación del país hacia el progreso y la reconciliación.