José Aguilar Lusinchi: Hagamos política

José Aguilar Lusinchi: Hagamos política

José Aguilar Lusinchi  @jaguilalusinch
José Aguilar Lusinchi @jaguilalusinch

 

Convenció a los rusos. Convenció a los franceses. También convenció a los árabes y a los estadounidenses. Con palestina fue más difícil, pues tuvo que convencerles incluso de dividir su territorio. Su país tampoco escapó de tales hazañas, ya no era primer ministro, pero aun así logró convencerles. Convenció y unió a todas las potencias del mundo sobre la necesidad de crear un Estado judío, Israel. Este hombre era Winston Churchill y solo hizo una cosa, política.

No hay título para ser político. Tampoco es obligatorio militar en un partido político para serlo. Sin filosofar al respecto, el arte de la política es sinónimo de pensamiento estratégico y consiste en acciones comunes que toda persona realiza en la vida, siendo sus principios: El diagnóstico del problema, la canalización del mismo y la dirección de la solución.





Evidentemente Churchill diagnosticó un problema para la ubicación de los judíos. El problema fue canalizado mediante la negociación y puntos de entendimiento, y así direccionar la solución mediante la creación de Israel. Logró persuadir a líderes de diferentes culturas, etnias, idiomas, creencias religiosas e ideológicas. Él solo se hizo una cosa, política.

Venezuela no escapa de tales ejemplos. Rómulo Betancourt convenció al país de cuál era el camino a seguir. En una reunión que tan solo duró dos horas realizada en la casa de Caldera cuyo nombre era “punto fijo”, convenció a los líderes del país sobre el rumbo que debía tener nuestra nación. Esa dirección perduró durante cuatro décadas. Allí también se hizo solo una cosa, política.
En la actualidad es difícil hablar de política cuando nuestros enemigos no son políticos. Tampoco son fanáticos comunistas, ni totalitaristas ordinarios. Nuestras diferencias incluso, no son económicas o ideológicas. Nos enfrentamos a una banda criminal muy bien organizada y estructurada que se ha adueñado del Estado Venezolano y se financia de nuestras riquezas, tal y como lo ha afirmado el investigador norteamericano Evans Ellis. Sí, nos habíamos equivocado en el diagnóstico.

En respuesta a ello debemos hacer más política dentro de nosotros mismos. Política para canalizar cada sector la sociedad. Política para entendernos como cuerpo de lucha. Política para avanzar a la unidad plena. Política para evitar la frustración y motivarnos hasta alcanzar el logro. Política para llenarnos de coraje y evitar el llanto en silencio. Política para conquistar nuestra libertad y obtener elecciones libres. Política para que nunca más en la historia del mundo, ningún venezolano vuelva a sentir vergüenza al mostrar el pasaporte de nuestra patria.

Cuando no puedas salir a una marcha opositora porque tu vecino que también es opositor cerró la calle, no pelees entre opositores. Estrecha la mano, teje puentes de entendimiento y canaliza la lucha. Tienes que hacer política. Cuando los muchachos hacen guarimbas y la guardia nacional cae a bombas tu residencia, no culpes a los chamos. No pienses que son chavistas infiltrados, pues la inmensa mayoría no lo son. Busca socorro, comprende que su futuro está en juego, que luchan por ti y por mí, convéncete que dan sus vidas por el país. Actúa como un político.

Si la sociedad civil saca una agenda distinta a la MUD, no seas ingenuo al pensar que son divisionistas financiados por el gobierno. Si eres parte de la unidad como lo soy yo, canaliza a esa sociedad civil bajo la misma dirección. Entiende que no se sienten representados por las acciones que hacemos, y busca la forma de unirnos bajo la misma bandera.

Si eres del movimiento estudiantil y crees que las acciones de la MUD están erradas, trata de influenciar en ellas y conviértete en coparticipe de sus decisiones. Consigue participar en sus reuniones y canaliza la agenda a los objetivos que creas conveniente. Tienes que hacer política. Si crees que eres candidato y piensas que habrá elecciones, te invito a realizar un mejor diagnóstico. Da el ejemplo como político.

La política y la Venezuela que soñamos si existe. Existe en la memoria de todos los mártires que ha dejado este gobierno, y en las próximas acciones políticas que estamos destinados a realizar. Ni unos más. ¡Hagamos Política!

José Aguilar Lusinchi
Joven Político Venezolano
[email protected]
Tw: @jaguilalusinchi – Ig: @jaguilarlusinchi