Paludismo recrudece y sigue cobrando vidas en Bolívar

Paludismo recrudece y sigue cobrando vidas en Bolívar

protestapaludismo

 

“El estado Bolívar, en los actuales momentos, sufre la peor epidemia de malaria del continente americano”, aseguró Marcos Lima, médico endocrinólogo, investigador clínico y coordinador de la fracción médica de Acción Democrática en el estado Bolívar, frente a la proliferación de casos por esta enfermedad que cada día cobra una vida en esta región por falta de acciones preventivas y tratamientos anti-malaricos.





Nota de prensa 

Se estima que un poco más de 650 personas contraen la enfermedad diariamente en el estado Bolívar, afirmó Lima, junto al ingeniero Luis Vallés, secretario de profesionales y técnicos de la tolda blanca en el municipio Heres.

El médico y dirigente destacó con datos reales la situación del paludismo en la capital del estado Bolívar, donde 37 personas ya han fallecido en lo que lo que del 2017, entre ellas seis embarazadas.

Lima destacó el caso de la Licenciada en Enfermería, Miraida Gutiérrez, quien falleció el pasado 10 de julio en el Hospital Universitario Ruiz y Páez. Esta enfermera laboraba en el servicio de malariología, y al igual que cientos de enfermos palúdicos no pudo recibir el tratamiento, porque sencillamente no hay en ninguno de los centros asistenciales en Ciudad Bolívar, y el resto del estado.

 

Esto es una realidad

Lima señaló que el paludismo en la ciudad, y en la región, es una realidad palpable, y describió el drama que se viven en los ambulatorios Los Aceiticos, Los Próceres y El Perú, donde acuden diariamente cientos de personas en busca de tratamiento anti-malarico, para encontrarse con que  “No hay Primaquina”.

Explicó que la primaquina es indispensable para crear resistencia a la enfermedad, y evitar las recaídas, tanto para tratar el paludismo plasmodium vivax como el falciparum.

Anteriormente el diagnóstico de gota gruesa y asignación de tratamiento se realizaban en el Complejo Hospitalario Ruiz y Páez. Pero, esto cambió y fue desplegado a los ambulatorios, donde la distribución de medicamentos anti-malaricos es “errática e insuficiente, lo que trae como consecuencia que solo se asigne tratamiento para dos días a los pacientes”, aseveró Lima.

“El tratamiento con paludismo por Plasmodium vivax tiene una duración de 14 días y, comprende el uso de cloroquina y primaquina. Pero, éste último actualmente no se consigue. Por tanto,  se evidencia un elevado número de recaídas en los pacientes, lo que agrava el cuadro por la aparición de complicaciones y la posterior resistencia parasitaria”, explicó detalladamente.

Destacó la situación del ambulatorio Los Próceres, donde se registra un promedio de 115 pacientes diarios para diagnóstico, de ellos un 55% aproximadamente da positivo, determinando un registro de 45 pacientes diarios con paludismo por  Plasmodium vivax, y 10 por Falciparum (forma más letal de paludismo), además de 2 con parasitosis mixtas. “Es importante hacer notar que casi 12 pacientes diarios acuden por recaídas asociadas a fallas en el tratamiento”, dijo.

Asimismo, señaló que la situación no es diferente en los ambulatorios de la Sabanita y el Perú, donde  reciben en promedio entre 150 y 200 pacientes diarios con diagnóstico de paludismo por gota gruesa, de los cuales un 50% resulta Vivax, 30% Falciparum y 20% parasitosis mixtas. Tampoco no hay primaquina, llevando a que unos 90 pacientes al día acudan por recaídas.

 

“Bachaqueo” entre 80 y 100 mil

Lima lamentó que los medicamentos para el paludismo que escasean en los ambulatorios, se consiguen a través de un comercio ilegal a precios que oscilan entre 80 y 100 mil bolívares. “Los pacientes aseguran que muchos de los medicamentos se consiguen en la calle, entre bachaqueros, a precios exagerados”, dijo.

De igual manera, denunció la situación de riesgo a la que están expuestos los trabajadores de estos ambulatorios, no sólo en el aspecto biológico, sino también social, puesto que la imposibilidad de satisfacer la elevada demanda de medicamentos han recibido amenazas por parte de pacientes y familiares.

Lima, refirió que la situación por paludismo es insostenible, y preocupante. En este contexto, señaló el caso de las poblaciones indígenas que están desasistidas de cualquier tratamiento anti-malarico desde el mes de abril, “lo cual agrava aún más la situación en áreas netamente endémicas”, advirtió.

 

Todo indica que se superarán cifras

El boletín epidemiológico del Ministerio del Poder Popular para la Salud para el 2016 confirmó la presencia de 240.613 casos de malaria, representando un incremento del 76% con respeto al 2015, de los cuales 177.619 los aportó el estado Bolívar, equivalente al 73,8% de todos los casos del país.

“Es importante destacar que este reporte no toma en cuenta las recaídas y recrudescencias”, dijo.

Para la Red Defendamos la Epidemiología, encabezada por el Dr. José Félix Oletta, ex ministro de salud, estiman que estas cifras alcanzarían entre 437.097 a 625.964 casos, aproximadamente. Se prevé que las cifras para el 2017 superen las del 2016. Lima señaló que de acuerdo a documentos e investigaciones realizadas por este organismo la semana epidemiológica 9 (comprendida entre el 26 de febrero al 04 de marzo del 2017) se reportaron 61.737 nuevos casos nuevos, significando un incremento del 66,18% con respeto a esta misma fecha en el 2016.

Para finalizar hizo un llamado urgente a las autoridades de salud a no tapar el sol con un dedo, y aceptar la realidad del paludismo, para que se tomen cartas en el asunto, puesto que esta enfermedad ya está extendida a centros urbanos de esta región y del país.