“Constituyente podría provocar el desconocimiento total del gobierno”

“Constituyente podría provocar el desconocimiento total del gobierno”

Guillermo Call, ex gobernador de Monagas / Foto Prensa
Guillermo Call, ex gobernador de Monagas / Foto Prensa

El gobierno desde el año pasado ha venido trancando las salidas electorales impidiendo la realización del revocatorio, de las elecciones regionales y a última hora salen con lo de la constituyente.

Nota de prensa

El líder de la Unidad en el estado Monagas, Guillermo Call, manifestó que la constituyente propuesta por Nicolás Maduro “representa un peligro para el país por los desajustes económicos, políticos y sociales que ella genera, lo cual puede derivar en un desconocimiento de los resultados y en un desconocimiento total del gobierno”.





El dirigente opositor advirtió que si el gobierno se empeña en montar esta constituyente “las convulsiones, el hambre, la falta de medicinas, los malos servicios, todo eso se va a acelerar, y junto a la falta de reconocimiento por parte de los países del mundo, pueden provocar una caída precipitada, violenta y eso hace más daño al país.

Este no es el fin de la novela

Call recordó que “la situación que hoy se presenta es similar a la de Marcos Pérez Jiménez en el año 1957, quien convocó de manera fraudulenta a un plebiscito el 15 de diciembre de ese año, y de paso se lo robó, proclamando la continuidad de su mandato por cinco años más. Sin embargo la descomposición del país seguía paralelamente a eso y a menos de dos meses se produce el 23 de enero y cae Pérez Jiménez. Eso mismo es lo que puede estar pasando en Venezuela”.

“De manera que el 30 de julio no es el fin de esta novela”, aseguró el exgobernador de Monagas.

Gran acuerdo nacional

El profesor universitario insistió en que “es necesario entender que el país necesita una solución y esta pasa por un gran acuerno nacional para buscar un cambio de gobierno y de hacer un relanzamiento de las instituciones y de un gobierno verdaderamente productivo, de desarrollo, que ponga al país en el siglo XXI de nuevo y nos saque de este atraso al que nos han llevado que nos hace vivir prácticamente como en el siglo XIX”.

“Necesitamos volver a poner al país a la cabeza de América Latina, como lo hicimos en el pasado. No puede ser que hoy estemos después de Haití”, lamentó Guillermo Call.