Ford Motor de Venezuela no cuenta con esquema de producción para 2018

Ford Motor de Venezuela no cuenta con esquema de producción para 2018

Foto el-carabobeno.com
Foto el-carabobeno.com

 

Al inicio de 2018, pronósticos indican que Ford Motor de Venezuela no tendrá un panorama distinto al del 2017, pues no  hay esquema de producción en la planta ubicada en Valencia estado Carabobo por falta de materia prima importada, así lo declaró el Sindicato de Trabajadores a la prensa, reseña El Carabobeño.

Sus trabajadores son los más afectados por esta situación. Al cierre del año pasado solo se ensamblaron 401 unidades, que es igual a 1,15% de su capacidad productiva de 35 mil automóviles anuales, de acuerdo a las cifras que maneja Jonathan Lugo, dirigente sindical.





Ante la situación e improductividad de la transnacional, el sindicato no se ha quedado de brazos cruzados. Desde hace más de un año han entregado diversas propuestas al Ejecutivo que no han sido atendidas. “Somos la única ensambladora de Ford en el mundo con líneas para producir camiones 350, donde podríamos hacer las unidades que se necesitan para sacar los productos del campo. También tenemos la capacidad de producir los vehículos para cubrir rutas de transporte público que es un tema necesario en el país donde nos trasladamos en camiones”, indicaron.

Y mientras esperan respuestas del Gobierno, los trabajadores la pasan muy mal. A Jimmy Rojas se le quiebra rápidamente al hablar de lo que ha tenido que hacer durante los últimos meses para poder llevar comida a su casa. Lo ha vendido todo: Desde las botas de seguridad que usaba para trabajar en la planta hasta parte de las dotaciones de higiene que le dan en la empresa.

De ganar cinco salarios mínimos hoy los trabajadores cobran menos de uno. “En la teoría nuestro sueldo es el básico nacional, pero como nos hacen deducciones nos depositan menos que eso. Muchos compañeros lloran con nosotros porque no tienen cómo llevarle comida a sus hijos, 99% de la nómina ha perdido peso y no lo digo por exagerar, porque la verdad es que el sueldo semanal no nos alcanza ni para medio kilo de harina de maíz, y nos ha tocado hasta hacer cola en el comedor de la empresa para retirar los desperdicios y llevárselos a nuestras mascotas en casa, porque no tenemos para comprarles para que se alimenten”.

Para seguir leyendo, visite El Carabobeño.