Pago móvil tendrá segunda fase: Persona-Comercio

Pago móvil tendrá segunda fase: Persona-Comercio

Foto El Impulso
Foto El Impulso

 
Luego del alcance que ha tenido el mecanismo de pago entre personas, la Superintendencia de Instituciones Bancarias implementará la segunda fase de este sistema, que incluye el pago de personas naturales a comercios y transacciones a través de mensajería de texto, proyecto que estiman comenzar con el plan piloto para el mes de mayo, reseña Últimas Noticias.

El Pago Móvil Interbancario Persona-Comercio (P2C) plantea la incorporación de los comercios al instrumento de pago que cada banco desea afiliar al servicio.

“A través de pago móvil interbancario persona-comercio la Superintendencia está buscando incorporar a las compañías con el propósito de incrementar las transacciones de micro pago, es decir, pago de estacionamientos, panaderías, pagos en el quiosco de periódico”, detalló Nelly Lugo, gerente de Riesgo Tecnológico de la Sudeban.





Por su parte, el gerente de Sistemas y Tecnología de Información de la Sudeban, Franki Medina, explicó que se están “estudiando los límites de transacciones, porque no es lo mismo permitir un monto máximo diario de hasta 3 millones entre personas que permitir la misma cantidad en los comercios”.