Hermano de periodista asesinado señala a la Policía de Nicaragua por su muerte

Hermano de periodista asesinado señala a la Policía de Nicaragua por su muerte

Foto: EFE
Foto: EFE

 

 

Juan Carlos Gahona, hermano menor del periodista nicaragüense Ángel Gahona, asesinado el 21 de abril pasado mientras cubría una manifestación contra el presidente Daniel Ortega, señaló hoy a la Policía Nacional de ser responsable de esa muerte.





EFE

“Pienso que fue la Policía”, dijo en rueda de prensa el hermano del periodista asesinado en las oficinas del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh), en Managua, donde denunció, además, que el Ministerio Público no le ha notificado como parte ofendida sobre el juicio, pese a que fue él quien interpuesto la denuncia.

“Cuando asesinan a mi hermano Ángel, él está rodeado únicamente de policías. Ya habían terminado las manifestaciones (y) no hay manifestantes en 100 metros a la redonda”, apuntó.

Aseguró que al momento del suceso, el jefe de la Policía del municipio de Bluefields, Manuel Valle Corea, estaba entre tres a cuatro metros de donde estaba su hermano, por lo que presume que “él sabe quien disparó”.

“Me atrevería a decir que dio la orden. Pudiera ser que dio la orden. Él debe ser uno de los investigados”, continuó.

El reportero Ángel Gahona fue asesinado de un disparo el 21 de abril pasado cuando transmitía en Facebook Live las protestas antigubernamentales en Nicaragua por una fallida reforma a la seguridad social.

La Fiscalía acusó al afrodescendiente Brandon Cristofer Lovo como autor del disparo que mató a Gahona.

El juez Sexto del Distrito Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales, ordenó este martes prisión preventiva contra Lovo durante la audiencia preliminar del juicio.

Junto con Lovo fue incriminado Glen Slate, a quien el Ministerio Público señaló de ser “colaborador necesario”.

Ambos fueron acusados de los delitos de asesinato contra Gahona y asesinato en grado de frustración contra el agente policial Carlos Anselmo Rodríguez, así como de exposición de personas al peligro, además de porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

La defensa alegó que ninguno de los acusados se encontraban presentes en el lugar del asesinato.

Luego de la decisión del juez, los familiares de Gahona reiteraron públicamente que ninguno de los acusados estaba presente cuando falleció el periodista e insistieron en que fueron agentes de la Policía Nacional quienes lo mataron.

Además, su hermano denunció que no fueron notificados para estar presentes en esa audiencia preliminar, que calificó como “un circo”.

“¿Por qué nos están excluyendo de este caso?, ¿qué esconden?, ¿a quién tapan (protegen)?”, preguntó Juan Carlos públicamente al Ministerio Público y a la Policía Nacional.

Asimismo, demandó una investigación profunda, imparcial y apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “para que este caso no quede en la impunidad”.

Gonzalo Carrión, del Cenidh, anunció que darán seguimiento a ese caso y criticó al Ministerio Público por violar el debido proceso.

Desde hace 21 días Nicaragua atraviesa una crisis originada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que comenzaron exigiendo medidas de seguridad social y continuaron a pesar de que el mandatario revocó su decisión.

Las manifestaciones y enfrentamientos violentos han causado al menos 47 muertos, la mayoría entre el 18 y el 22 de abril pasado, según el Cenidh, mientras que otras organizaciones humanitarias elevaron a 63 el número de los fallecidos.

Nicaragua está pendiente del comienzo del diálogo que protagonizarán el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, cuya fecha está pendiente.