Nelson A. Pérez V: Crisis en la MUD y diáspora en el Psuv

Nelson A. Pérez V: Crisis en la MUD y diáspora en el Psuv

Nelson A. Pérez

 

Concluido el acto electoral del 20 de mayo del 2.018 para la escogencia del Presidente de la Republica, Maduro fue fraudulentamente reelecto. El universo de inscritos en el REP 20.526.978 venezolanos. Resultado. Votantes: 9.3983.329 de venezolanos sufragaron en las urnas. Maduro 6.245.863 (67,86%). Falcón 1.927.287 (20,93%). Bertucci 988.761 (10,82%). Quijada 96.246 (0,39). Se abstuvieron de votar 11.143.649 venezolanos. Universo que se abstuvo y votó contra Maduro: 14.096.039 ciudadanos (68,67%).

Como es costumbre en la robolución el proceso electoral estuvo signado por fraude, ventajismo, extorsión en el voto, proselitismo político (puntos rojos), etc. El Rector del CNE Luis Emilio Rondón señaló que Maduro no logró los 3.000.000 de votos. La comunidad internacional no reconoce el proceso electoral venezolano por fraudulento.





Los actores fundamentales en el proceso político venezolano: la MUD y el PSUV están inmersos en una profunda crisis.
En el seno de la MUD se profundiza la pugnacidad por el liderazgo y conducción de esa entelequia política. Los líderes opositores presos y exiliados, de los diferentes partidos, siguen jugando un funesto papel decisorio en la conducción de la MUD. El quítate tú pa ponerme yo, es el día a día de esa purulencia política. Indudablemente detrás de esa atropellante actitud está el poder económico de los hijos de papá (VP,PJ) que alimentan esa unidad de papel, Los adecos juegan agachados, el resto de los partidos ni fu ni fa.

Al régimen no le funcionó el carnet de la patria ni la extorsión en los puntos rojos electorales. Por ese pensamiento marxista que señala:” las condiciones materiales de existencia definen el nivel de conciencia social de los pueblos. En criollito “amor con hambre no dura”.

Por otra parte, en el frente “amplio” existen las posturas de Henri Falcón con los dinosaurios del MAS y el COPEY sin crucifijo, así como María Corina Machado la más radical del conclave. No hay estrategia ni dirección política, solo el arribismo y el oportunismo como bandera.

El chavismo sin Chávez, el madurismo, se rodeó de intereses políticos y económicos que Chávez había echado a un lado, y convencieron al cucuteño que bebía hacer su propia historia. Insistiendo en el mismo discurso de la guerra económica, y no asumir ninguna responsabilidad de la profunda crisis social y económica que afecta al país.

El PSUV se quedó con un grupúsculo de militancia, la dispara es insostenible en esa organización política. El enfrentamiento entre chavistas y madurismo es cada día más elocuente. Somos Venezuela el partido de Maduro con los Rodríguez se enfrenta al PSUV de Diosdado. Echando por tierra la tesis chavista del partido único de la revolución. Esa pugna se agudizará con Delsy Rodríguez en la Vice Presidencia. El madurismo fracasó y mata al chavismo.

Los militares en las FANB están divididos y enfrentados, según los propios voceros del gobierno han desarticulado en menos de seis meses dos intentonas de golpe de estado con más de 90 oficiales de diferentes jerarquías detenidos, presos y torturados, engrosado el hormiguero de los perseguidos políticos.

En PDVSA existe un clima de terror y hay miedo de tomar decisiones. El último informe de la OPEP señala que la producción de la estatal petrolera fue para el mes de mayo de 1.430.000 b/d. La insuficiencia de divisas por la destrucción de la industria petrolera en innegable. Los gigantescos buques petroleros con bandera venezolana que otrora cruzaban libre los mares del mundo, hoy están anclados en altamar repletos de oro negro y las rutas marítimas le son ajenas. Cualquier descuido y son presa del embargo petrolero. Como le sucedió en las islas caribeñas que les confiscaron depósitos de hidrocarburos con capacidad para 320.000 barriles.

Todos los servicios manejados por el Estado están en terapia intensiva: electricidad, agua, transporte, hospitales, medicinas, cuerpos de seguridad, CANTV, cemento, siderurgia, etc. y para colmo una híper inflación que se monta en 100% mensual, pica y se extiende, con un régimen forajido incapaz de dar un importante giro al modelo económico para salir de la crisis. La implementación del nuevo cono monetario en forma arbitraria, atemporal y tecnológicamente apresurado será otra gota más que rebozará el vaso de agua para el mes de agosto. El régimen está agazapados en un rincón como fiera solitaria acosada por todos los flancos. Incapaz de tomar decisiones que saquen al venezolano de la crisis y la desesperación que los envuelve.

El pueblo habló electoralmente el 20 de mayo, de cada 100 venezolanos 82 adversan al régimen, pues Maduro no llegó a los 3.000.000 de votos.

El volcán del fuego venezolano ya dio su primer rugido electoral, vendrá ahora, dado el escenario político, económico y social en que nos encontramos, la explosión del volcán social y el deslave pirotécnico por las laderas del agobiante cinturón de miseria tan defendido por Chávez.

Esto me recuerda el trágico escenario del deslave de Vargas. Una vez sesada la lluvia, las playas varguenses lucían un nuevo y trágico escenario social. Una nueva realidad en la geografía de sus costas: playas desaparecidas, otras nuevas por la penetración del lodo al mar, urbanizaciones arrasadas por las rocas gigantescas que se desprendían de la montaña. Todo era anarquía, desconcierto y angustia.
Toda la tragedia inimaginable que hoy forma parte de la agobiante crisis que nos arropa, generará un nuevo mapa geopolítico y social en nuestro suelo patrio, si no actuamos a tiempo.

Veremos que sucede con nuestros vecinos Latinoamericanos después de las elecciones de Colombia y México. Por los pronósticos electorales el socialismo del siglo XXI seguirá perdiendo espacios en el concierto de nuestras naciones. La posición de norte américa y de Europa con relación a las sanciones al régimen seguro se profundizará y los gobiernos del mundo que veían con beneplácito al chavismo tomaran distancia del madurismo.

La nave venezolana está a la deriva sin timonel con la tripulación alzada y la mar picada.

Econ. Nelson A. Pérez Valdivieso Miembro del Secretariado Nacional del Movimiento Progresista de Venezuela. MPV.
[email protected]
@nelsonp10050185