Las dictaduras atacan con migración, narcotráfico y violencia, por Carlos Sánchez Berzain

Las dictaduras atacan con migración, narcotráfico y violencia, por Carlos Sánchez Berzain

Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia ejecutan una estrategia de ataque contra las democracias de las Américas como su mejor recurso para cumplir el objetivo de permanecer indefinidamente en el poder. Arrinconados por las crisis, han pasado al ataque y el Foro de San Pablo en La Habana fue el escenario de impulso a la nueva fase de desestabilización. La confrontación de “las dos Américas”, democrática y dictatorial, se tensiona porque las dictaduras atacan con la migración forzada, el narcotráfico, la generación de violencia interna y la desestabilización.

La dictadura de Cuba para mantenerse casi 60 años en el poder ha usado esta estrategia para que los agredidos estén mas ocupados en defenderse que en señalar los crímenes del castrismo, o decidan coexistir con ellos para evitar dedicar tiempo y recursos a protegerse de la amenaza. Ahora que el “imperio dictatorial castrochavista” se desmorona, la acción de sus regímenes de delincuencia organizada es el ataque, que tan buenos resultados les ha dado a los Castro.

Las dictaduras castrochavistas atacan a las democracias con la migración forzada por la crisis humanitaria que han creado en Venezuela; con el narcotráfico que controlan, con el que han convertido en narcoestados a Venezuela y Bolivia, vía cocaína de las FARC y de los cocaleros de Evo Morales; con la generación de violencia interna con infiltrados o las llamadas disidencias de las FARC; y con desestabilización a través de bien lubricados dirigentes e informadores que suplantan a la prensa.