Docentes, empleados y obreros de la Unet reclaman respeto a su contrato colectivo

Docentes, empleados y obreros de la Unet reclaman respeto a su contrato colectivo

Foto: Cortesía

 

Profesores, empleados y obreros de la Unet, salieron de nuevo a la calle para protestar y exigirle al gobierno nacional que respete su contratación colectiva y garantiza la operatividad de esta casa de estudios superiores.

Por: Nancy Porras | Diario La Nación





Se concentraron primero en el hall de la universidad y luego de las diez de la mañana salieron a la calle y frente a la encrucijada de Asogata y con pancartas, frases alusivas a la situación y cacerolas, protestaron exigiendo al gobierno soluciones inmediatas.

El profesor Fernando González, presidente encargado de Apunet, quien recordó que a raíz del cambio de cono monetario y la toma de otras medidas económicas del gobierno, hubo un cambio con respecto al mecanismo que se venía aplicado en cuanto al trato hacia los trabajadores universitario.

En tal sentido explicó que están desconociendo la tercera contratación colectiva. “A partir de ahí, hubo un cambio en los porcentajes inter escalas, sufrió una desmejora salarial toda la comunidad de la Unet, eso ha generado la situación de conflicto”

A través de un ejemplo explicó el profesor Fernando González, que tanto ha afectado las disposiciones salariales del gobierno su situación económica “Para el mes de julio el pago estaba sobre 4.5 veces el salario mínimo para el obrero de menor rango, ya hoy las tablas nuevas que establecieron a nivel de profesores decretaron un mínimo de 1.34 sueldos mínimos y el máximo de un docente con más de 15 años, con cinco trabajos de ascenso solo llega a 1,74 veces el sueldo mínimo.

Aparte de esta situación la comunidad de la Unet, está reclamando porque no está llegando a esta casa de estudios los recursos suficientes para gastas de mantenimiento, comedor y rutas”.

Expresó el presidente de Apunet que protestaron un pancartazo pacífico con el propósito de dar a conocer la situación a la comunidad externa, para que estén informados que la comunidad está en conflicto.

Jorge Mora, miembro del sindicato de empleados de la Unet, precisó que decidieron unirse a esta propuesta nacional en defensa de sus salarios de otros derechos “porque en este momentos el gobierno ha confiscado nuestros convenios, contrataciones colectivas y todas las reivindicaciones que hemos tenidos durante todas estas luchas gremiales y han negociado unos salario a espaldas de los trabajadores”.

“No podemos aceptar que se siguen manipulando, no se puede negar que las universidades en Venezuela están en crisis, los trabajadores universitarios no sabemos qué hacer porque nuestros salarios no alcanzan, la hiperinflación de los come, exigimos un sueldo digno para poder subsistir y mantener nuestros hogares” subrayó.

Refirió que el transporte ya no existe, el comedor se acabó, la planta física de la universidad está totalmente deteriorada porque no llegan los recursos operativos a fin de mantenerla en las mejores condiciones.