WSJ: Las enfermedades infecciosas…la última exportación de Venezuela

WSJ: Las enfermedades infecciosas…la última exportación de Venezuela

Los migrantes venezolanos esperan recibir atención médica en la sala de emergencias del Hospital Erasmo Meoz en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta. Foto Stephen Ferry

 

 

Los desesperados refugiados venezolanos propagan la malaria, la fiebre amarilla, la difteria, el dengue y la tuberculosis a los países vecinos a medida que el sistema de atención de salud implosiona, publica The Wall Street Journal.





Por Luciana Magalhaes y Juan Forero / The Wall Street Journal
Traducción libre del inglés por lapatilla.com

MANAOS, Brasil. La crisis económica de Venezuela está comenzando a contagiarse a los países vecinos, no en términos financieros sino literalmente, en forma de enfermedades potencialmente mortales transmitidas por millones de refugiados.

El colapso del sistema de salud de Venezuela ha convertido lo que una vez fue la nación más rica de América Latina en una incubadora de malaria, fiebre amarilla, difteria, dengue y tuberculosis, así como el virus que causa el Sida, dijeron a The Wall Street Journal médicos de Brasil, Colombia y Venezuela.

Las enfermedades, muchas de las cuales se habían considerado casi erradicadas, ahora están surgiendo más allá de las fronteras de Venezuela, incluso en esta ciudad amazónica a 600 millas de distancia.

A principios de este año, Elainy Portela observó con alarma cómo el sarampión reaparecía con una venganza. Las llamativas erupciones rojas cubrieron a seis niños cerca de su casa en Manaos, justo al lado de la carretera utilizada por los venezolanos para escapar de la miseria en casa.

La enfermedad altamente contagiosa fue declarada vencida aquí hace 18 años. En marzo, la ciudad tuvo cuatro casos sospechosos. Pero a principios de octubre, había cerca de 1,000 personas con sarampión aquí y aproximadamente 2,000 en total para este estado, Amazonas, y en la vecina Roraima, todos originados con venezolanos infectados que cruzaron a Brasil, dijo el Ministerio de Salud. Doce personas han muerto.

 

A Elainy Portela le preocupa que su hija Manuela, de 18 meses, esté expuesta a enfermedades transmitidas por refugiados venezolanos a su ciudad natal de Manaus, Brasil. FOTO: BRUNO KELLY para The Wall Street Journal

 

“Entiendo que los venezolanos no vienen aquí por elección propia, pero también debemos pensar en nuestra protección”, dijo Portela, quien se preocupa por su hija de 18 meses debido a su inclinación a abrazar a extraños. “Me da miedo”.

El sarampión ya se está propagando más allá de la Amazonia brasileña a otros estados brasileños, así como a Colombia, Perú y al sur de Argentina, según informes recientes de la Organización Panamericana de la Salud. Otras enfermedades que sufren las comunidades en Venezuela ahora están cruzando fronteras y planteando preocupaciones entre las autoridades de salud tan lejanas como Estados Unidos.

“Las personas que se ven obligadas a salir del país sin la atención médica adecuada pueden transmitir un millón de cosas diferentes, o tienen el potencial de desencadenar un brote que nadie puede predecir, pero que eventualmente ocurrirá”, dijo la Dra. Irene Bosch, científica investigadora que ha estudiado enfermedades infecciosas en Colombia y Venezuela con los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. “Es una condición de tormenta perfecta para una situación médica catastrófica”.

En Venezuela, una economía en colapso que se ha contraído a la mitad desde 2013 ha provocado hambre generalizada, apagones y una escasez de servicios básicos, como el suministro de agua. El país que fue una vez líder en las Américas en la prevención de enfermedades, ha visto cómo su sistema de atención de salud pública se deteriora hasta el punto en que los hospitales no pueden proporcionar servicios básicos o medicamentos. Los funcionarios de salud en muchas partes de Venezuela ya no ofrecen a los niños el ciclo completo de vacunas que alguna vez se administraron, dicen los médicos en Venezuela. Y hace mucho tiempo el gobierno redujo las campañas para fumigar contra los mosquitos portadores de enfermedades.

La propagación de enfermedades infecciosas dentro de Venezuela ha afectado a los médicos que afligidos e impotentes han observado cómo la cantidad de personas afectadas en ese país empequeñece en relación a la de los países vecinos.

“En Venezuela hay al menos tres epidemias en acción, sarampión, difteria y malaria. La crisis es grande “, dijo el Dr. Alejandro Risquez, quien enseña medicina en el Hospital Universitario de Caracas y es un experto en enfermedades infecciosas y programas de vacunación. Señaló que incluso hay epidemias concurrentes, con personas que sufren más de una enfermedad contagiosa al mismo tiempo.

El presidente Nicolás Maduro y sus principales asesores niegan que el sistema de atención médica esté en apuros y ha acusado a los críticos de inventar historias de horror para justificar una intervención extranjera.


Cruzando la frontera

 

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud; Alianza Venezolana de la Salud; Informe de emergencia humanitaria compleja septiembre de 2018 

 

 

Los médicos que han expuesto públicamente el estado de salud pública han sido despedidos y amenazados con ser arrestados. El gobierno dejó de publicar regularmente estadísticas de salud y mortalidad en 2015, a excepción de una publicación rara el año pasado de un boletín del Ministerio de Salud que mostraba que la mortalidad infantil y materna había disminuido.

Las autoridades de salud del gobierno de Maduro no respondieron a las llamadas y correos electrónicos en los que se solicitaba información.

“Aquí hay un secreto total”, dijo la doctora María Alejandra Rosas, infectóloga y pediatra del Hospital Central en la ciudad venezolana de Valencia. “Hay un apagón epidemiológico para callarnos, por lo que la información no se difunde”.

Las ramificaciones del grave estado de los servicios de salud en Venezuela son evidentes en las salas de emergencia y los puestos médicos del norte de Brasil y el oeste de Colombia, donde comenzaron a llegar muchos de los 2,3 millones de venezolanos que han huido del país desde el 2014.

Una refugiada venezolana, María Alexandra, de 6 años, vive en un Centro administrado por la Iglesia Católica en Manaus, Brasil. FOTO: BRUNO KELLY para The Wall Street Journal

 

En la ciudad fronteriza de Pacaraima, en Brasil, con una población de 16 mil, aproximadamente 180 de los  700 venezolanos  llegan desde Venezuela diariamente para recibir vacunas gratuitas en un pequeño puesto de salud. Con sus pertenencias metidas en bolsas de basura o maletas con ruedas, muchos de los venezolanos llegan buscando tratamiento. Los miembros de las comunidades indígenas de Venezuela son especialmente vulnerables y difíciles de cuidar.

 

Los venezolanos se relajan en el área social de la Casa de Acolhida Santa Catarina Centro de refugiados en Manaus. FOTO: BRUNO KELLY para The Wall Street Journal

 

Algunos se han escapado de los funcionarios de salud brasileños, temerosos de las agujas y los hospitales, dijeron los funcionarios. “Llegan desnutridos, débiles, y solo entonces descubrimos que están enfermos”, dijo Sandra Palomino, coordinadora de un centro que atiende a los inmigrantes indígenas.

Javier Pérez, de 34 años, llegó de Venezuela el año pasado con tuberculosis, pero no sabía por qué tenía una dolorosa tos hasta que los médicos brasileños lo examinaron. Para entonces, había transmitido la enfermedad a sus hijos gemelos, que habían nacido en Brasil. Uno murió. “Comenzó como gripe, con tos y sangre”, dijo  Pérez, quien está en un albergue para indígenas venezolanos en la capital del estado de Roraima, Boa Vista, donde corrían niños con sarampión y varicela.

A la ciudad fronteriza de Cúcuta, Colombia, Yendy Pereira, de 24 años, llegó de Venezuela con sus hijos. El hijo de Pereira, Cesar, 3, y la niña de 4 años, Estafani, no habían recibido vacunas contra la tuberculosis y el tétanos, pero sabía que las autoridades colombianas y los grupos de ayuda vacunaban a los venezolanos. “Le dije a mi esposo: hagámoslo por los niños ”, dijo. “La razón principal fue por las vacunas, pero también por los alimentos”.

En un día típico en el hospital principal sobrecargado de Cúcuta, Erasmo Meoz, hasta el 40% de las personas que buscan asistencia en la sala de emergencias son de Venezuela, dicen las autoridades del hospital. Algunos tienen la tos de la tuberculosis, mientras que otros tienen malaria. Cada vez más, los médicos ven pacientes con VIH, como Genesis Carmen Moreno, de 27 años. Se acostó una tarde reciente en una camilla en la sala de emergencias del hospital y contó cómo la habían llevado a Colombia para poder recibir los medicamentos antirretrovirales que no podía conseguir en su ciudad natal, Maracaibo.

Cuando se encontraba sana, pesaba 180 libras y ahora pesa 79. “Habría durado un poco más, unos días más, allá en Venezuela”, dijo  mostrando su  foto antes de caer enferma. “Pero me hubiese muerto porque estaba perdiendo la fuerzas”.

Genesis Carmen Moreno, de 27 años, sostiene una foto de sí misma cuando estaba sana en su cama de hospital en el hospital Erasmo Meoz en Cúcuta, Colombia. FOTO: JUAN FORERO / The Wall Street Journal

 

Los médicos advierten que la situación no mejorará pronto, ya que el éxodo de los venezolanos a los países vecinos está cobrando impulso. El gobierno de Colombia estima que se espera que lleguen a ese país de 1,8 a 4 millones de venezolanos para 2021.

Pero mientras que los médicos en Colombia han estado lidiando con los venezolanos infectados, es aquí en el norte de Brasil donde la rápida propagación del sarampión ha sido particularmente pronunciada.

Una mañana reciente, en un pequeño hospital en Pacaraima, en la frontera con Venezuela, los niños venezolanos y sus padres, que padecen sarampión y malaria, se sentaron juntos en una pequeña sala de espera mientras un joven médico los atendía. “Creemos que esto sucede solo en África ”, dijo la Dra. Jessica Almeida, mientras señalaba a una mujer venezolana casi esquelética que yacía en una cama. Había perdido más de 65 libras, y Almeida dijo que era necesario realizar pruebas para determinar exactamente por qué. El médico también se ocupó de una bebé venezolana, Valery, que había pasado a través de la frontera con manchas en todo el cuerpo, una señal de sarampión. Lloró incontrolablemente mientras su madre intentaba calmarla.

“Hay  muchas enfermedades de donde venimos “, dijo la madre, Katherine Bellezia, de 24 años, quien dijo que estaba considerando quedarse en Brasil por el bien del bebé.

 

Samantha Pearson en Manaus, Brasil, y Maolis Castro en Caracas contribuyeron a este artículo.

Escrito por Luciana Magalhaes /[email protected] y Juan Forero / [email protected]

Traducción al español por Arelis Paiva/lapatilla.com