La locura de los precios en Venezuela: La resma de papel alcanzó el salario mínimo

La locura de los precios en Venezuela: La resma de papel alcanzó el salario mínimo

Foto Archivo

 

 

Ya no importa que una persona recorra distintas zonas de Caracas para conseguir los precios más asequibles, en la mayoría de los negocios se encontrará con algunos que ya alcanzaron —y superaron— el salario mínimo vigente desde el 1° de septiembre.





Por Carlos Seijas Meneses / Crónica Uno

Yenny Vásquez, coordinadora de compras en una empresa ubicada en el este de Caracas, se vio obligada por la hiperinflación a comprar menos cantidades de los artículos de oficina que requiere la compañía, incluso de algunos tan básicos como lapiceros. Relató que el lunes en la mañana se sorprendió en su oficina cuando comparó el número de compras que ha hecho en 2018 con el de años anteriores. Se dio cuenta de que cada vez es menor. En 2016, fueron un total de 219; y el año pasado, esa cantidad bajó a 178 compras. “Este año apenas voy por la 130, tanto en papelería, repuestos y en lo demás que necesita la empresa”, dijo.

A veces los precios que le ofrecen los proveedores no duran ni siquiera un día completo. Vásquez aseguró que si bien las cotizaciones de algunos duran 24 horas, otros le dan solo medio día para hacer el pago. “El precio es hasta las 10 de la mañana”, le dicen. “Entonces prácticamente estoy pariendo para que les transfieran. Tiene que ser rápido. El dólar en la mañana está a un precio y a partir de la una de la tarde tiene otro”, agregó.

Comprar artículos de oficina por unidades también representa un gran gasto. No importa que una persona recorra distintas zonas de la Gran Caracas para conseguir los precios más asequibles, en la mayoría de los negocios se encontrará con algunos que ya alcanzaron —y superaron— el salario mínimo vigente desde el 1° de septiembre, que es de 1800 bolívares soberanos.

 

Siga leyendo en Crónica Uno