
El Frente Amplio Profesional por una Venezuela Libre emitió un comunicado en donde expresaban su solidaridad con los profesionales y técnicos que
laboran en la comunicación social, así como para con los propietarios de medios de comunicación quienes han sufrido abusos y atropellos por parte de ilegítimos directivos de instituciones oficiales, funcionarios, personas y grupos aliados al Psuv.
LaPatilla.com
En ese sentido, se suman a la protesta nacional e internacional en contra de los atropellos que sufren profesionales, técnicos y propietarios de medios de comunicación en Venezuela.
Lee el comunicado completo:
Nosotros, ciudadanos venezolanos, profesionales y técnicos, reunidos como el Frente Amplio Profesional por una Venezuela Libre, (aliado del Frente Amplio por una Venezuela Libre) y asumiendo el deber constitucional para el rescate del orden constitucional, manifestamos públicamente los siguientes argumentos:
1) Expresamos nuestro total apoyo y solidaridad para con los profesionales y técnicos que laboran en la comunicación social, así como para con los propietarios de medios de comunicación, quienes en el ejercicio de sus derechos y cumpliendo su deber de informar oportuna e imparcialmente a la ciudadanía venezolana, han sido víctimas de abusos y atropellos a manos de ilegítimos directivos de instituciones oficiales, funcionarios, personas y grupos aliados al PSUV, mediante agresiones violentas, robo de activos, presiones judiciales, fiscales, financieras y otros tipos de acosos o de bloqueos que impiden el libre y constitucional cumplimiento de sus responsabilidades profesionales y técnicas.
2) Estos abusos y agresiones contra el gremio y sector de la comunicación social, representan una ilegal práctica de amedrentamiento, demostrada en una larga lista de denuncias, registrada en organismos judiciales y defensores de los derechos humanos, dentro y fuera del país, tal como lo certifican las declaraciones públicas de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas; la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos; la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y demás organismos del sector que igual dan fe y certifican lo denunciado.
3) En clara violación a los derechos universales, han sido y están siendo privados de libertad o forzados al exilio, comunicadores sociales y personal técnico. En paralelo, los propietarios de medios de comunicación de línea editorial democrática, han sufrido presiones coercitivas, hasta ser forzados a vender sus empresas a aliados del régimen o sufrir el cierre ilegal. Bajo esta práctica, se bloquean sitios web y/o recursos operativos y financieros, impidiendo que el sector pueda funcionar dentro de los derechos constitucionales y las mínimas condiciones económicas. Por lo aquí dicho, cumpliendo con el deber constitucional y en ejercicio de nuestros legítimos derechos, nos sumamos a la protesta nacional e internacional en contra de los atropellos que sufren profesionales, técnicos y propietarios de medios de comunicación en Venezuela, dejando constancia de nuestra solidaridad, cuanto más de nuestra admiración y respeto por su valentía y profesionalismo ante circunstancias tan adversas y peligrosas.
Por el Comité Coordinador del Frente Amplio Profesional por una Venezuela Libre.