El economista que promueve la economía austriaca en Venezuela (entrevista)

El economista que promueve la economía austriaca en Venezuela (entrevista)

 

Esa foto originó la entrevista que sigue. Es una pequeña muestra de aprecio para un erudito heroico que promueve las ideas de la Escuela Austriaca de Economía en uno de los entornos más duros. Y lo está haciendo con eficacia y valentía. / Foto Federico Fernández

 

Les traemos una interesante entrevista publicada por Federico Fernández en la Biblioteca Online Ludwig von Mises para el Estudio de la Economía Austriaca.  La biblioteca Mises es un centro de documentación para el estudio de la escuela austriaca de economía y la economía de mercado. En esta oportunidad Fernández devela la extraordinaria labor educativa que realiza el economista Daniel Lahoud, Phd,  en las aulas de las universidades venezolanas UCAB y UCV diseminando las ideas  de la Escuela Austriaca de Economía en uno de los entornos más duros e incomprensibles: La del saqueo socialista. Eso alumnos tendrán, al menos, las herramientas adecuadas en las urgentes labores de reconstrucción del país luego del socialismo (lapatilla.com)





 

El economista que promueve la economía austriaca en Venezuela

 

Conocí a Daniel Lahoud en Rosario (Argentina) en 2008. Presentó un artículo muy interesante para el Congreso Internacional que organizo cada dos años: “La Escuela Austriaca de Economía en el Siglo XXI“. Desde entonces, participó en todos los Congresos Austriacos a excepción de la del 2014. Ese año, la situación económica en Venezuela fue tan horrible que no pudo lograrlo. Desafortunadamente, no es que las cosas hayan mejorado desde entonces, pero tanto en 2016 como en 2018, la Red Liberal de América Latina (Relial) le otorgó una beca para asistir a la conferencia.

El Dr. Lahoud nació en 1959 en Venezuela y tiene un origen libanés por parte de su padre. Posee un título en economía, una maestría en economía e historia y un doctorado en historia. Actualmente está cursando un segundo doctorado en economía. Ha trabajado como economista en el Banco Central y en el sector privado. También fue un empresario.

Desde 1988 ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y desde 2008 en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Recientemente en Twitter, el Dr. Lahoud publicó una foto muy hermosa de sí mismo con sus estudiantes de economía austriaca.

Federico N. Fernández: ¿Cómo comenzó su programa de economía austriaca en Caracas?

 Daniel Lahoud – Hoy en Venezuela no hay mucho trabajo para un economista como yo, que está dedicado al sector financiero y que es asesor de empresas. Así que paso mucho tiempo enseñando en la universidad y haciendo investigación para las clases. Siempre he sido profesor de finanzas y poco a poco me he aventurado en la historia económica y la historia del pensamiento económico. Desde 2008, con la profundización del modelo socialista en Venezuela, decidí ofrecer una Introducción a la Escuela Austriaca de Economía como asignatura optativa tanto en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 FF – ¿Qué puedes decirnos sobre esas universidades?

DL: Vale la pena mencionar que la UCAB es originalmente una universidad keynesiana y la UCV desde mediados del siglo XX ha sido una universidad marxista, y aunque el núcleo del currículo tiene esa ideología, la tendencia hacia el pensamiento keynesiano está creciendo cada vez más.

Lo más curioso es que en la UCAB, que es privada, el tema se ofrece cada semestre, pero se lleva a cabo esporádicamente. Mientras que en la UCV, que es una universidad con fondos públicos, el tema se lleva a cabo cada semestre. Los estudiantes están más motivados, parece.

He oído que creen que el tema enriquecerá sus puntos de vista. “Inscríbase”, dicen, “porque escuchará cosas que nunca se contarán en el plan de carrera y tendrá diferentes explicaciones de los problemas que ve en otras asignaturas”.

FF – ¿Cuántos estudiantes has llegado?

DL – En la UCV se ha celebrado sin interrupciones durante 8 semestres y ha asistido a más de 300 estudiantes. En la UCAB, se ha celebrado menos, y han participado 80 estudiantes.

FF – ¿Y qué enseñas en los cursos regulares?

DL – En todos mis temas hago explicaciones que involucran el conocimiento austriaco. Por ejemplo, en Economía Financiera explico la importancia del empresario en la empresa y en la economía, y siempre los remito a la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca.

En Historia del pensamiento económico en la UCAB también hago hincapié en la teoría del valor. La asignatura se imparte durante el sexto semestre, pero para los estudiantes suele ser la primera vez que se les presenta esta noción. Mi curso abarca desde los autores escolásticos hasta los del siglo XX, así que toco temas relacionados con la Escuela Austriaca de Economía y uso, por ejemplo, los libros de Murray Rothbard y Mark Skousen.

 FF: ¿Trabajas también con Think Tanks?

DL – Con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE), imparto regularmente seminarios para periodistas y doy conferencias para aquellos interesados ??en temas de economía austriaca. Además, este año están desarrollando un curso de diploma que también incluye lecciones de economía austriaca.

Mises Venezuela organiza todos los años una celebración sobre el pensamiento de Mises en septiembre y siempre me invitan, así que doy una charla sobre algún aspecto de Mises y la praxeología.

FF – ¿Cómo es promover las ideas libertarias en Venezuela?

DL – Venezuela es un país complejo. A principios del siglo XX tuvimos una larga dictadura, que todos llaman liberal … En realidad, era muy similar al positivismo y al historicismo. Esto fue seguido por los gobiernos militares que incluyeron mucha intervención económica. Sin embargo, nuevamente, muchos analistas llaman a estas experiencias “liberales y pro capitalistas”.

Desde entonces, hemos tenido gobiernos civiles elegidos, dictaduras por golpe de estado y dictaduras por elecciones. En cualquier caso, todos ellos siempre han sido gobiernos con una ideología de intervención económica, por lo tanto socialistas. Muchos venezolanos están hartos de todos estos intervencionismo/socialismo. Por eso hoy es muy fácil hablar de libertad en mis clases y en algunos lugares públicos.

Creo que la gente en general quiere escuchar y los estudiantes en particular quieren escuchar sobre la libertad y el libre mercado. Pero Venezuela, como todos sabemos, no es un país libre. Así que difundir el mensaje puede ser difícil.

Por ejemplo, hasta el año pasado fui invitado regularmente a hablar en un canal de televisión. Pero dejaron de hacerlo cuando dije que la primera medida que debía tomarse para resolver nuestra crisis económica debería ser liberar el tipo de cambio. Por otro lado, hay programas de radio a los que me invitan y me permiten decir aquellas cosas que están prohibidas en ciertos canales de televisión.

FF: ¿Existe una fuerte tradición austriaca en tu país?

DL – En Venezuela no hay tradición austriaca. Ha habido personas con vocación liberal. Quizás el primer austriaco fue Henrique Pérez Dupuy (1881–1974), que también fue miembro de la Sociedad Mont Pelerin. Escribió muchos artículos en los que difundió ideas austriacas. Pero él era un banquero solitario al que no se le prestaba mucha atención.

Hoy en día, sigue siendo una cuestión de individuos. Podría mencionar a Oscar Torrealba, Willians Ruiz, Guillermo Rodríguez, Rafael Ávila, Hugo Bravo y a mí, por supuesto. Estamos, de manera muy dispersa, tratando de difundir la Escuela Austriaca de Economía en Venezuela.

Sin embargo, actualmente hay pocas personas en Venezuela que estén interesadas en las ideas austriacas. Pero creo que nuestras ideas están creciendo y poco a poco se están volviendo más populares y veremos este crecimiento en la próxima generación. Esa es mi esperanza.

FF: ¿Y cómo encontraste la Escuela Austriaca de Economía?

DL – Esa es una larga historia. Me gradué de economista en 1987 y me formé como keynesiano. Además, mi primer trabajo fuera de mi negocio familiar (mi padre era empresario y técnicamente mi primer jefe) fue en el Banco Central. Incluso fui partidario de un partido socialdemócrata (llamado Acción Democrática).

Pero el fracaso de los gobiernos desde 1983 me hizo buscar incansablemente nuevas respuestas. Primero los busqué en la Escuela de Chicago y me decepcionó un poco. Esto me llevó a encontrar respuestas en la historia. Así que decidí estudiar esa disciplina.

Como soy un economista de corazón, me dediqué a la historia económica y para mi doctorado decidí estudiar el pensamiento de Henrique Pérez Dupuy. Encontré sorprendente el nivel de afinidad entre lo que pensé que debería ser la economía y lo que escribió este hombre. Hay una bibliografía de 15 libros que reúnen los artículos que publicó en la prensa venezolana.

Gracias a Pérez Dupuy conocí a Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek. Wilhelm Röpke también fue citado por Pérez Dupuy. Así que en un momento compré La Acción Humana, de Mises. Cuando comencé a leerlo, sentí una profunda afinidad con el libro y descubrí que naturalmente había llegado a esa forma de entender la economía.

A principios del siglo XXI, encontré el sitio web del Instituto Mises. Hubo una prueba llamada ¿Qué tan austriaco eres? Tomé el examen y la respuesta que recibí por correo fue fabulosa. Según el Instituto Mises, yo era 96% austriaco y 4% monetarista. Ya no era keynesiano y finalmente entendí por qué tenía una relación tan problemática con mis colegas de la universidad.

Hoy lo tomo, pero sigo estudiando y tratando de aprender más y más sobre la Escuela Austriaca. Quiero transmitir este conocimiento a mis alumnos, y tal vez formar un grupo de personas interesadas en estos temas.

FF: ¿Cómo se relaciona la Escuela Austriaca con sus antecedentes en Historia?

DL – Me siento como Mises en la Viena socialista (después de la Gran Guerra y) antes del nazismo. He conocido la realidad del fracaso del socialismo en carne propia. Y como vivo en Venezuela, quiero mostrar que esto es un fracaso absoluto siempre y en todas partes. El socialismo, sea cual sea la forma que tome, solo trae destrucción económica y empeoramiento de las condiciones de la vida humana.

Debemos insistir en que todos los gobiernos que hemos tenido, independientemente de si son civiles o militares, ya sean de izquierda o de derecha, han tenido como señal común que no han permitido la libertad económica y por eso Venezuela está en esta terrible crisis.

La Escuela Austriaca es la escuela de pensamiento económico con el poder más explicativo. Por eso me he dado cuenta de que soy un austriaco tropical.

FF: ¿Cuáles son las ideas clave de la economía austriaca para América Latina?

DL – América Latina en su conjunto es víctima de la misma enfermedad que Venezuela. Venezuela tiene el Estado y el sector público más abultados, por eso es el que más sufre. Pero esto debería ser una lección para el resto de los países latinoamericanos.

La solución a esta enfermedad debería ser reducir el tamaño de los Estados, reducir el gasto público y los impuestos, y minimizar el grado de intervención económica.

Antes de 1973, nuestro Estado no era propietario de ninguna empresa y Venezuela crecía un 6,5 por ciento año con año. En contraste, entre 1974 y 1998 experimentamos con el socialismo democrático y elevamos el crecimiento del PIB a 1,9 por ciento año a año. Desde 1999 estamos experimentando con el socialismo científico y el ritmo es 0,0 por ciento o negativo.

Venezuela nunca fue un país de libertades económicas. Pero cuando teníamos menos gasto público, crecíamos más. Les muestro eso a mis alumnos con la esperanza de que reconsideren y piensen en lo que hemos hecho con nuestro país.

Además del gasto público y el tamaño del Estado, lo más importante es mantener los derechos de propiedad y crear un sistema de justicia que brinde confianza. Limitar las regulaciones y la legislación también es una necesidad.

FF – Venezuela parece ser un caso de anti economía austriaca …

DL – Venezuela está en el camino contrario a las ideas austriacas y el resultado es atroz. Parece que hemos olvidado que, entre 1940 y 1973, con un banco central parcialmente privado que no tenía una política monetaria activa, una industria petrolera en manos de empresas transnacionales que explotaban los recursos y pagaban impuestos y regalías, un Estado de tamaño relativamente pequeño y disciplina fiscal, el resultado fue el crecimiento del 6,5% interanual que indiqué anteriormente.

Desde 1974, por el contrario, hemos sido consistentes con el socialismo en sus diferentes formas. Al principio con un enfoque keynesiano. Ahora con algo parecido a la URSS y Cuba.

Un verdadero punto de quiebre fue la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989–1993). Esto se debe a que prometió privatizar y resolver el problema fiscal. Pero las privatizaciones no llegaron y, además de eso, el gasto público creció y se implementó una reforma fiscal que elevó los impuestos. No obstante, este tipo de políticas están etiquetadas como “neoliberales”.

Por eso no sorprende que hoy en día nunca se sepa sobre la reducción del gasto público o los impuestos. Por el contrario, los tecnócratas y los políticos quieren mantener el nivel actual de gasto y simplemente aumentar los impuestos para obtener más ingresos … ¡como si eso no afectara el desarrollo y la acumulación de riqueza!

FF: Antes de terminar, díganos algunas palabras sobre otro gran venezolano, Carlos Rangel.

DL – En Venezuela todos tenemos un pasado socialista. Yo era un socialdemócrata y algo similar sucedió con Carlos Rangel.

Era un socialdemócrata y evolucionó debido a la lectura de los liberales. Así, llegó a la conclusión de que Venezuela y América Latina estaban haciendo mal. Llegó a su conclusión en los años 70, precisamente cuando Venezuela estaba mutando debido al experimento keynesiano.

Sus palabras no fueron entendidas. Hay una anécdota famosa para mostrar esto. Mientras Rangel intentaba dar una conferencia en la Universidad Central, hubo grandes manifestaciones y disturbios afuera. Alguien incluso lanzó una granada de gas para obligar a las personas a abandonar el auditorio.

Rangel identificó muchos de los errores a los que me referí en esta entrevista. Desafortunadamente, su vida terminó abruptamente, cuando probablemente tenía mucho que ofrecer. Su producción intelectual se limitó así a dos libros. A saber, Del buen salvaje al buen revolucionario y El Tercermundismo. Ambos son análisis sociológicos de la realidad latinoamericana y específicamente del venezolano.

////