David Morán Bohórquez: La lección del imperio a las oligarquías socialistas

David Morán Bohórquez: La lección del imperio a las oligarquías socialistas

David Morán Bohórquez @morandavid

Venezuela tiene las reservas petroleras más grandes del mundo, gracias a la naturaleza. Pero el 94% de sus familias son pobres, y mas de 3,5 millones han emigrado en los últimos 4 años, gracias al socialismo.

El socialismo nos volvió un país inviable, sin futuro. Con un siglo de experiencia petrolera, con refinerías, oleoductos, terminales marítimos, campos petroleros desarrollados, personal capacitado, el socialismo en apenas veinte años se encargó de saquear la industria que producía competitivamente las divisas para el país. ¿De qué nos sirve tener las reservas petroleras más grandes del mundo si no podemos explotarlas?  Venezuela ya no ocupa siquiera un puesto entre los 10 mayores productores de petróleo del mundo. Gracias al socialismo hemos caído al puesto 16 en 2018.

 





 

La riqueza de las naciones o la servidumbre

Son las personas las que producen riqueza, transformando ideas e insumos en productos y servicios que compiten en los mercados. Pero el socialismo saquea la riqueza y arruina a las naciones. Destruye los mercados, interviniéndolos. En el caso venezolano destruyó el sistema de precios del trabajo, del dinero, del trabajo, de las divisas y de los bienes y servicios. En consecuencia desapareció la oferta. Contrajo la producción. Aumentó el desempleo y la pobreza. Desapareció la inversión.

En su libro “Camino a la Servidumbre” (1944) el economista Friedrich Hayek (1899-1992), premio Nobel en 1974 argumentó que las intervenciones gubernamentales en los mercados, ya sea a través de mandatos reguladores o la toma directa de la propiedad privada, conducirán a un fracaso inicial, que en el corto plazo se tornará anti productivo. En un intento por corregir esos errores iniciales, el gobierno hará más de lo mismo, pero con mayor fuerza. Más decepciones y fracasos conducirán a medidas intervencionistas aún más profundas y amplias, hasta que se alcance la miseria socialista y un estado corrupto de tiranía total.

El Camino a la Servidumbre es el que tomó el régimen de Venezuela.

La lección del imperio… de la ley

El Producto Interno Bruto es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año. Si se divide entre la población de una país (PIB per cápita) obtenemos un buen indicador del nivel de riqueza de los habitantes de un país.

Comparemos el desempeño vía PIB per cápita entre Venezuela, con socialismo y en tiranía, con EEUU, con libre mercado y democracia. Para compararlos utilizaremos el PIB per cápita expresados en dólares internacionales según su Paridad de Poder Adquisitivo.

En 1980 el PIB per cápita de EEUU fue 1,59 veces mayor al de Venezuela. En 2018, los 325 millones de habitantes de EEUU se las arreglaron para producir por persona 65.520 dólares, mientras que los 30 millones de habitantes en Venezuela produjeron por persona 10.970 dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional.

El PIB per cápita de EEUU cierra 2018 siendo 5,70 veces más grande que el de Venezuela.

 

 

¿Qué hizo la diferencia? Básicamente que la sociedad estadounidense buscó crear prosperidad y felicidad con una democracia con poderes independientes, con alternancia en el poder, con propiedad privada, con la oferta y demanda de bienes y servicios basada en mercados libres y todo bajo el imperio… de la ley. Pobres y ricos son iguales ante la ley, que crea confianza a las inversiones, combate la impunidad y rebaja las diferencias sociales, haciendo a los nacionales más libres.

Todo lo contrario a la miseria, corrupción y saqueo socialista de unas oligarquías rancias, conservadoras e insensibles.

 


David Morán Bohórquez es ingeniero industrial y articulista venezolano @morandavid