Murales de Caracas reflejan la crisis (Fotos)

Murales de Caracas reflejan la crisis (Fotos)

“¿Dictadura?, prefiero libertad”, afirma este mural en Caracas. El país sudamericano se ha visto sumergido en una intensa crisis política después de que el 10 de enero el presidente en disputa Nicolás Maduro decidiera asumir su segundo mandato, y el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, no reconociera este mandato – al asegurar que las elecciones no fueron constitucionales – y asumiera la presidencia interina del país. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

Los murales de Caracas en la capital de Venezuela, no escapan de la crisis que atraviesa el país. Los corresponsales de la Voz de América, Adriana Nunez Rabascal, Fabiana Rondón y Álvaro Algarra retrataron algunos de los grafitis que reflejan la situación política económica y social del país.

Por la Voz de América





“¿Dictadura?, prefiero libertad”, afirma alguno de los murales en Caracas. El país sudamericano se ha visto sumergido en una intensa crisis política, económica y social.

Además por la censura que se vive en el país, por el régimen de Nicolás Maduro, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), dice que Venezuela lidera la lista de América Latina con tres periodistas encarcelados. Esto se suma al cierre masivo de periódicos por falta de papel, toma de emisora de radios o bloqueos a páginas de noticias nacionales e internacionales.

 

“MUD traidora”. La Mesa de la Unidad Democrática, o MUD, es la coalición opositora que ganó la mayoría en la Asamblea Nacional en diciembre de 2015. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“No a la Constituyente. Somos millones”. Después de haber perdido la mayoría de la Asamblea Nacional en diciembre de 2015, el presidente en disputa Nicolás Maduro decidió llamar a una Asamblea Nacional Constituyente – sin hacer una consulta popular, como lo establece la Constitución. La ANC se instaló en agosto de 2017 y sin participación de la oposición. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“La censura es Dictadura”. Los medios de comunicación se han tenido que enfrentar a cierres de periódicos por falta de papel, tomas de emisoras de radio y bloqueos de páginas de noticias nacionales e internacionales.? Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“La censura es dictadura”. Según el Comité Para la Protección de los Periodistas (CPJ), Venezuela lidera la lista de América Latina de periodistas encarcelados con tres periodistas presos hasta el 1 de diciembre de 2018. Esto se suma al cierre masivo de periódicos por falta de papel, toma de emisora de radios o bloqueos a páginas de noticias nacionales e internacionales. Foto: Fabiana Rondón.

 

“¿Hay pan?”. El país sudamericano ha sufrido una aguda escasez desde hace un par de años que ha llevado a la comunidad internacional y a la oposición a optar por ayuda humanitaria, que el gobierno del presidente en disputa Nicolás Maduro ha negado en más de una ocasión. Febrero 14, 2019. Foto: Adriana Núñez Rabascal – VOA.

 

“Hambre”. Las organizaciones no gubernamentales han documentado la muerte de niños y adultos venezolanos por falta de comida. La escena de personas buscando comida entre basureros no es ajena a la capital del país sudamericano. Febrero 14, 2019. Foto: Adriana Núñez Rabascal – VOA.

 

“Maduro bruja”. El presidente en disputa Nicolás Maduro asumió el segundo mandato tras juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia del país y después de haber ganado unas elecciones cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional.
Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“#Eleccionesya”. La oposición venezuela, liderada por el presidente interno Juan Guaidó, y la comunidad internacional concuerdan con que unas elecciones libres y juntas es la salida pacífica más adecuada a la crisis económica y social que vive el país. Febrero 13, 2019. Foto: Álvaro Algarra – VOA.

 

“CNE dictadura”. El Consejo Nacional Electoral (CNE), y específicamente sus cuatro rectoras principales, han sido señaladas de ser aliados del gobierno y formar parte del partido del gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“Maduro asesino”. Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú enviaron una carta a la Corte Penal Internacional en septiembre de 2018 para pedirle que investigue los crímenes contra la humanidad cometidos según ellos por el gobierno de Nicolás Maduro. La carta luego fue apoyada por otros países. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“La paz constituyente”. Desde que se instaló en agosto de 2017, la oficialista Asamblea Nacional Constituyente ha ido usurpando los poderes de la opositora Asamblea Nacional, electa en diciembre de 2015. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“Resistencia”. En 2017, el país se vio envuelto en una intensa inestabilidad política que dejó más de 100 personas muertos y miles de heridos. La mayoría eran jovenes venezolanos que aseguraban ser de la “resistencia” en contra del presidente en disputa Nicolás Maduro. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“Maduro no hace cola”. La aguda escasez de comida y objetos de primera necesidad causaron durante años que cuando estos productos llegaban a los locales con los precios regulados – establecidos por el gobierno – las personas tenían que hacer horas de cola para poder adquirir algo. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

Muro en una calle de Caracas con un grafiti que dice: “CNE cómplice”. 15 de febrero de 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

Muro en una calle de Caracas con un grafiti que dice “Diosdado narco-asesino”. Febrero15 de 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“Fraude” dice un grafiti en un muro de Caracas. Febrero 15 de 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

Otro muro en una calle de Caracas, el grafiti dice “Yo no voto” . Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

“Asesinos” dice este muro en una calle de Caracas. Febrero 15 de 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.

 

Grafiti en una calle de Caracas, “Se cae como el muro de Berlín”. Febrero 15 de 2019. Foto: Adriana Nuñez Rabascal – VOA.

 

Grafitis en un muro de Caracas critican por fraudulenta a la Comisión Nacional Electoral, el otro destaca en términos vulgares la fuerza de la oposición. Febrero 15, 2019. Foto: Fabiana Rondón – VOA.