Alnavío: Repsol tiene un problema de 1.159 millones de euros en Venezuela

Alnavío: Repsol tiene un problema de 1.159 millones de euros en Venezuela

El negocio en Venezuela va de mal en peor / Foto: Pixabay

 

La suerte de Repsol es que buena parte de las pérdidas en Venezuela son consecuencia de deterioros “reversibles”. Como las provisiones, los saneamientos y las cuentas por cobrar con PDVSA. Pero el caso es que la exposición patrimonial es de apenas 456 millones de euros cuando hace un año era de 1.615 millones. alnavio.com

Por Daniel Gómez





El negocio global de Repsol bate récord en 2018: con 10% más de beneficio, 45% menos de deuda. Sin embargo, existe una mala noticia: Venezuela, que va de mal en peor. “El país con mayores reservas petroleras del mundo” -como lo definen desde la directiva- cada vez importa menos en las cuentas.

Al 31 de diciembre de 2018, según el informe anual de resultados, la exposición patrimonial de Repsol en Venezuela se situó en 456 millones de euros. 1.159 millones menos que hace un año, cuando contabilizó 1.615 millones. ¿A qué se debe este desplome?

– 630 millones de euros se fueron por “el retraso en el cobro de las ventas y el aumento del riesgo de crédito”. Esto, precisa la empresa, afectó el valor de los instrumentos de financiación y cuentas por cobrar a PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela.

– 316 millones de euros se perdieron tras aplicar provisiones a través del NIIF 9. Una norma contable que expresa “el deterioro por riesgo de crédito”. Se basa en “la pérdida esperada” de lo que estima la empresa.

– 205 millones de euros menos a causa del deterioro petrolero en el país, con una merma en la producción que también impactó la actividad de Repsol. Venezuela en 2017 significó 10% de la producción total del grupo. Este año produjo 8,7% del total. En este sentido, la empresa también considera el “aumento de la tasa de descuento” en más de siete puntos y “las modificaciones en los planes de explotación de los activos”.

Para leer la nota completa pulse Aquí