El carómetro de dos potencias militares que se miran a los ojos antes de votar por Venezuela (FOTOS)

El carómetro de dos potencias militares que se miran a los ojos antes de votar por Venezuela (FOTOS)

El diplomático de los Estados Unidos, Elliott Abrams, saluda al embajador de Estados Unidos para Rusia, Vasily Nebenzya, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la sede de la ONU en Nueva York, EE. UU., 28 de febrero de 2019. REUTERS / Lucas Jackson

 

Elliott Abrams, enviado diplomático especial de EEUU, y Vasily Nebenzya, embajador de Rusia ante las Naciones Unidas (ONU), protagonizaron un curioso saludo justo antes de votar por las resoluciones sobre la crisis en Venezuela ante el Consejo de Seguridad.

lapatilla.com





Tanto EEUU como Rusia presentaron a la ONU dos proyectos de resolución opuestos para hallarle una solución a la grave situación política de nuestro país.

Sin embargo, ninguno de los textos fue aprobado este jueves 28 de febrero: El de Abrams fue vetado por Rusia y China, mientras que el presentado por Nebenzya no consiguió suficientes votos.

A pesar de la gravedad del panorama venezolano, voceros de la Comunidad Interncional todavía tienen cabida para saludarse como buenos diplomáticos. Con apretón de manos, sonrisas y miradas penetrantes incluidas.

EEUU y Rusia son las mayores potencias militares del planeta, justo por encima de China. Ahora se ven las caras una vez más a causa de Venezuela: ¿quién bajará la mirada?

REUTERS/Lucas Jackson

 

REUTERS/Lucas Jackson

 

REUTERS/Lucas Jackson

 

Tras las votaciones, donde ningún borrador fue aprobado, el semblante de Abrams se sumió en franca preocupación.

Por su parte, Samuel Moncada, representante de Nicolás Maduro, criticó con ironía a medio mundo pero no aportó solución alguna. Inclusive, la embajadora de Reino Unido, Karen Pierce, salió a increparle con lo siguiente: “El único saqueo en Venezuela es el que ha hecho su propio Gobierno, no el nuestro”.

Elliott Abrams escucha en el Consejo de Seguridad de la ONU. REUTERS/Lucas Jackson

 

Samuel Moncada en el Consejo de Seguridad. REUTERS/Lucas Jackson