Pompeo se reúne con May ante la tensión de Estados Unidos con Irán

Pompeo se reúne con May ante la tensión de Estados Unidos con Irán

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, en 10 Downing Street en Londres, Gran Bretañ / Foto Mandel Ngan / Pool a través de REUTERS

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne este miércoles con la primera ministra británica, Theresa May, con la que espera abordar la crisis con Irán y la participación del gigante chino Huawei en la red 5G del Reino Unido.

lapatilla.com





La jefa del Gobierno tiene previsto recibir a Pompeo sobre las 13.00 GMT (hora local) en su residencia oficial de Downing Street, en lo que será el primer encuentro entre ambos desde que Londres considerase el mes pasado permitir la entrada del gigante tecnológico chino en la construcción de la red de telecomunicaciones 5G del país.

Tras su reunión con May, Pompeo y el titular británico de Exteriores, Jeremy Hunt, ofrecerán una rueda de prensa, sobre las 14.00 GMT, de acuerdo con fuentes oficiales.

Según los medios, se espera que May y Pompeo aborden la crisis con Irán tras la decisión de Estados Unidos. de imponer nuevas sanciones a Teherán y de que el presidente iraní, Hasan Rohaní, indicase que reducirá sus compromisos adquiridos con el acuerdo nuclear de 2015.

Foto Mandel Ngan / Pool a través de REUTERS

 

El secretario de Estado viajó ayer a Bagdad tras suspender su visita a Berlín y se reunió con el primer ministro, Adel Abdelmahdi, y con el presidente de la República, Barham Saleh.

El asunto de Huawei ha creado una gran controversia en el Reino Unido después de que Gavin Williamson fuera destituido la semana pasada como ministro de Defensa por haber filtrado supuestamente información del Consejo de Seguridad Nacional.

En una reunión de ese consejo, se abordó los planes gubernamentales para permitir que Huawei forme parte de la construcción de la red 5G en el Reino Unido, algo que ha inquietado a algunos diputados por los posibles riesgos para la seguridad nacional si se llegaba a un acuerdo con la compañía.

Algunos políticos temen que la compañía facilite una ruta para que el régimen chino pueda realizar labores de espionaje.

Con información de EFE