Pedro Vicente Castro Guillen: Pompeo y la oposición

Pedro Vicente Castro Guillen: Pompeo y la oposición

Pedro Vicente Castro Guillen @pedrovcastrog

De acuerdo a un artículo del 5 de junio en el diario The Washington Post, Pompeo mostro su exasperación sobre las aspiraciones al poder de la oposición venezolana, según planteo, 40 líderes se disputan la posibilidad de dirigir la transición, lo que causó un pequeño sismo entre la opinión pública venezolana en virtud que todos consideramos que para poder acceder a la transición lo primero que tiene que pasar es que la banda roja deje el poder, antes de eso cualquier cosa es un ejercicio de ambiciones que obstaculizan el objetivo deseado. Se ha mostrado infinidad de veces que para los opositores venezolanos el tema de la unidad es un punto fundamental para salir de la pesadilla castro-chavo-madurista, cualquier cosa que conspire contra eso es visto como desfavorable, es por ello que las declaraciones de Pompeo sembraron pesimismo entre los sufrientes venezolanos.

No obstante, tampoco puede asombrar a nadie que, frente a expectativa de resolver esta situación catastrófica de Venezuela, que el propio gobierno de los Estados Unidos a través de sus diferentes voceros ha venido anunciando como inminente en virtud de la grave situación interna y el cerco a la kakistocracia roja que ha impuesto el mundo democrático surjan como la verdolaga aspiraciones varias en el campo de la oposición, que por ser democrática es plural y diversa y sostiene posiciones políticas diferenciadas. Lo importante es que los sectores que se agrupan mayoritariamente en la Asamblea Nacional mantienen un nivel de unidad mínimo a partir de la ruta trazada: cese de la usurpación, gobierno de transición, elecciones libres. Sabemos que a esta estrategia se le es infiel por algunos sectores en diferentes sentidos. Pero mientras se mantenga la unidad alrededor del Presidente (E) Juan Guaidó, lo que prevalece como estrategia que tiene el apoyo masivo de la población es el mantra antes señalado, que cuenta con el apoyo inquebrantable de la alianza internacional que pugna por el fin de la tiranía madurista.

Por otro lado, más importante aún, es el descalabro del régimen que se puso en evidencia el 30 de Abril pasado cuando el propio Pompeo revelo como altos funcionarios del régimen estaban negociando para entregar a su jefe, en medio de una falla masiva en los organismos de inteligencia del régimen, se sabe además, que amplios sectores del madurismo negocian abiertamente para procurar salvar el pellejo, saben que esto se acabó, que tienen que lograr un puesto en el autobús que les permita una salida.





La situación de grave descalabro nacional en todos los sentidos, que ahora se simboliza con la falla masiva del suministro de gasolina que conduce a la parálisis total del país le da un nuevo sentido de urgencia a la necesidad de negociación del régimen porque el tiempo lo tienen cortico. Esto hace que se quieran servir de agentes diferentes o ambientes más benévolos como los de Noruega tratando de saltarse al Presidente (E) Guaidó para lograr mejores condiciones de negociación, pero eso no es posible, cualquier negociación para que sea viable debe ser aceptada por los EE.UU. y ya está claro por donde pasa y cuales son las condiciones para que se acepte como buena.

Quiero manifestar mi solidaridad con La Patilla y todo su personal quienes han mostrado una gran valentía en defensa de la comunicación libre han mantenido el espacio para que los venezolanos puedan estar objetiva e ilustradamente informados sobre todo el acontecer nacional. Prueba de ello son las protervas agresiones que el régimen ha mantenido contra sus directivos y periodistas.

Pedro Vicente Castro Guillen                        @pedrovcastrog