ALnavío: López Obrador desafía a la economía y le puede salir caro a él y a México

ALnavío: López Obrador desafía a la economía y le puede salir caro a él y a México

 

La carta de renuncia del secretario de Hacienda de México sugiere que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene muy clara su prioridad: la política. AMLO no es el primer líder latinoamericano que cree que la política y su liderazgo personal son suficientes para transformar la realidad del país. Para él la economía puede esperar.





Por: Daniel Gómez / ALnavio

Entre la economía y la política el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha escogido la política; al menos así lo sugiere Carlos Urzúa en la carta de renuncia como secretario de Hacienda difundida por su cuenta de Twitter.

En la misma deja colar serias críticas al estilo de gobernar de AMLO, donde pone en evidencia (según su versión) que en el conflicto existente entre el conocimiento económico y los datos por un lado, y la ideología y los prejuicios por el otro, el mandatario mexicano prefiere lo segundo. Como se podrá observar en los tiempos que corren ese no es un caso exclusivo de México, es una característica del populismo.

La crítica de Urzúa suena verosímil a la luz de las actuaciones (y retórica) de AMLO en sus primeros siete meses de mandato, en los cuales ha optado (entre otras acciones) por suspender las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México en favor de uno nuevo, o el proyecto del denominado Tren Maya, o el empeño en edificar una nueva refinería para el país a cuenta de la estatal (y muy endeudada) Pemex. El común denominador de estas decisiones es que en ellas han privado los criterios políticos y no los técnicos.

Pero este es un aspecto que evidentemente tiene sin cuidado a AMLO, cuyo proyecto de poder, que ha denominado la Cuarta Transformación es fundamentalmente de carácter político. En su visión (o al menos en lo que expresa), acabar con la corrupción, la pobreza y la desigualdad pasa por acabar con los privilegios oligárquicos que dominan México, y esto es fundamentalmente un reto de carácter político. Esto lo ha llevado a chocar con la economía. No sabemos si deliberadamente o por equivocación.

Por ahora la renuncia de Urzúa como secretario de Hacienda provocó en cuestión de horas una devaluación de la moneda nacional que pasó de la barrera de los 19 pesos por dólar. Una señal de alarma se ha encendido en la economía mexicana que ha superado, por ahora, las amenazas comerciales del presidente Donald Trump.

Puedes leer la nota completa en ALnavío.