Régimen de Maduro alerta sobre los efectos de ataques en Arabia Saudí en economía mundial

Régimen de Maduro alerta sobre los efectos de ataques en Arabia Saudí en economía mundial

Foto archivo

 

El Régimen de Maduro manifestó este lunes su rechazo a “las acciones violentas” contra la petrolera estatal Aramco en Arabia Saudí, la principal del mundo, que se registraron este sábado y alertó sobre los efectos que podría tener sobre la economía mundial la escalada de la tensión en Medio Oriente.

En un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, la Administración de Nicolás Maduro rechazó “firmemente las acciones violentas” y abogó por la concordia para frenar “las pérdidas de vidas humanas y de infraestructura que pudiera incidir en la paz de la región del Medio Oriente y en la economía mundial”.





Venezuela, que junto a Arabia Saudí es uno de los socios fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), instó a que prevalezca “la paz, el diálogo político y el entendimiento” en el Golfo Pérsico.

El regimen, en su comunicado, se solidariza con “el pueblo y gobierno de Arabia Saudí afectado por tan lamentables acciones violentas”.

Dos refinerías saudíes de la petrolera estatal Aramco, la principal del mundo, fueron atacadas con diez drones el sábado, lo que ha supuesto una reducción de cerca del 50 % en su producción, aunque Riad ha asegurado que cubrirá la demanda de sus clientes con inventarios.

Los ataques fueron reivindicados por los rebeldes hutíes yemeníes, pero, el sábado, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, responsabilizó directamente a Irán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní negó desde el primer momento la implicación de su país en los ataques del sábado contra la petrolera saudí Aramco y denunció planes de servicios de inteligencia para “destruir la imagen” de su país.

En cualquier caso y para tranquilizar a los mercados, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos no necesita el petróleo o el gas del Oriente Medio.

El conflicto yemení estalló a finales de 2014, cuando los rebeldes ocuparon la capital Saná y otras provincias del país y expulsaron al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudí.

Riad y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 para tratar de derrotar a los hutíes y restituir al dirigente exiliado.

Con información de EFE

 

A continuación el comunicado:

Venezuela rechaza ataque en Arabia Saudita y hace votos por el entendimiento en la región

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, rechaza firmemente las acciones violentas ocurridas en las instalaciones de Abqaid y Khurais en el Reino de Arabia Saudita, el 14 de septiembre pasado.

Venezuela, hace votos para que el respeto, la paz, el diálogo político y el entendimiento prevalezcan en la región del Golfo acorde con el Derecho Internacional, haciendo un llamado a la concordia y frenar de esta manera las pérdidas de vidas humanas y de infraestructura que pudiera incidir en la paz de la región del Medio Oriente y en la economía mundial.

El Pueblo y Gobierno de Venezuela, reafirma su solidaridad con el Pueblo y Gobierno de Arabia Saudita afectado por tan lamentables acciones violentas y reitera su llamado a la paz y entendimiento entre los factores en pugna.

Caracas, 16 de septiembre de 2019