Venezolanos reciclan los envases plásticos para guardar comida

Venezolanos reciclan los envases plásticos para guardar comida

Venta de envases plásticos para llevar la comida / Foto Gustavo Ortiz – 2001

 

Tradicionalmente los venezolanos han utilizado los envases de plástico para almacenar comida en la despensa o el congelador, trasladar alimentos o almacenar detergentes, que por la actual crisis se adquieren a granel.

Por Zulay Camacaro / 2001





Los recipientes de plexiglás por lo general se expenden en automercados, mercados municipales y en comercios informales.

La actual situación económica conlleva a los criollos a reinventarse en sus desayunos, almuerzos o cenas que llevan a sus trabajos y en la adquisición de productos de limpieza, por ende, el reutilizar botellas de plástico y envases para transportar comida o detergentes ha sido un paliativo, ya que en el caso de los productos de limpieza, los precios son más bajo que un producto convencional y en el caso de la comida, es más rentable llevársela de la casa.

En un automercado de cadena un contenedor rectangular de 250 mililitros cuesta Bs 51 mil 881, otro circular en 46 mil 425 y uno cuadrado para 759 mililitros en Bs 54 mil 747. En otro establecimiento de cadena un conservador mediano cilíndrico vale Bs 153 mil 802,78, envase circular grande 189 mil 986,74, el empaque más pequeño vale Bs 70,486,90.

En el mercado municipal de Quinta Crespo hay puestos de artículos para el hogar y venden envases de plástico .En uno de los puestos se consiguen los empaque s con sistema de clip o pestañas laterales y válvula, uno rectangular vale Bs 120 mil y el pequeño 95 mil, circulares con y sin divisiones oscilan entre 55 mil y 45 mil.