Aerolínea surcoreana suspenderá los vuelos entre Seúl y Wuhan por la coronavirus

Aerolínea surcoreana suspenderá los vuelos entre Seúl y Wuhan por la coronavirus

Algunos de los 202 pasajeros de la ciudad china de Wuhan, el epicentro del coronavirus, llegan al aeropuerto Leonardo Da Vinci en Roma, Fiumicino, Italia, el 23 de enero de 2020. Un vuelo desde Wuhan, el epicentro del nuevo coronavirus similar al SARS en China aterrizó en el aeropuerto Fiumicino de Roma el jueves temprano. Los 202 pasajeros a bordo del vuelo pasaron por un “canal de salud” especial en el aeropuerto, donde se aplicaron procedimientos para evitar el contagio. (Italia, Roma) EFE / EPA / TELENEWS

 

La aerolínea surcoreana Korean Air anunció hoy jueves que suspenderá sus conexiones directas entre Seúl y Wuhan debido al coronavirus que se ha originado en la mencionada ciudad china y que ya ha dejado 17 muertos y más de 500 contagiados.

La decisión llega después de que el Gobierno chino anunciase que aislará la ciudad a partir del viernes para evitar más contagios, prohibiendo la mayoría de vuelos internacionales entrantes en el aeropuerto Tianhe de Wuhan.





Korean Air opera actualmente cuatro correspondencias semanales entre Tianhe y el aeropuerto de Incheon, que da servicio a la capital surcoreana, Seúl.

La compañía irá comunicando más información en los próximos días a pasajeros afectados y tomará una decisión con respecto a futuros vuelos “de acuerdo con los planes de las autoridades chinas”, según explicó hoy una portavoz de la compañía aérea a la agencia Yonhap.

El Gobierno surcoreano ya emitió una advertencia sobre los peligros de viajar a Wuhan después de que esta semana una mujer que voló desde esta ciudad hasta Incheon con un vuelo de China Southern Airlines diera positivo en el test para detectar el coronavirus.

La autoridad aeroportuaria surcoreana ha dicho que se reforzarán aún más unos controles de salud que ya desde hace días se han vuelto muy estrictos.

El número de infectados por el virus, tras confirmarse esta semana que el patógeno puede contagiarse de persona a persona, se eleva ya a 571 y afecta a 25 provincias y regiones de China, enfrascada en pleno éxodo masivo por las festividades del Año Nuevo lunar, lo que complica las medidas para tratar de prevenir una pandemia.

La llamada “neumonía de Wuhan” trae a la memoria la crisis que provocó hace casi 20 años el virus de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), genéticamente similar a este nuevo coronavirus y que dejó más de 600 muertos en China.

EFE