Imágenes de satélite muestran las calles vacías de Wuhan tras su cierre por el coronavirus

Imágenes de satélite muestran las calles vacías de Wuhan tras su cierre por el coronavirus

Imagen satelital muestra el puente Yingwuzhou sobre el río Yangtze en Wuhan, China, el 28 de enero de 2020. Planet Labs Inc / Reuters

 

 

Imágenes captadas por satélite de la ciudad china de Wuhan —actualmente cerrada debido al brote del nuevo coronavirus— proporcionadas por Reuters Graphics, revelan un panorama bastante desolador, mostrando una urbe prácticamente vacía.





Por: RT

Wuhan —la capital de la provincia de Hubei, que cuenta con unos 11 millones de habitantes— fue puesta en cuarentena la semana pasada, en un intento de las autoridades de detener el brote, que representa una amenaza a nivel mundial.

Las imágenes tomadas este martes desde satélites muestran las calles de la urbe desprovistas tanto de peatones como automóviles, cuando en otras condiciones ahora sería una de las épocas con mayor circulación de personas, debido a las vacaciones del Año Nuevo que tienen lugar en el país.

Captada el 28 de enero, la imagen del puente Yingwuzhou, que se sitúa sobre el río Yangtze, muestra su carretera desierta de vehículos en comparación con la que fue tomada dos semanas antes, en la que los coches invaden el puente. Otras calles de la ciudad también carecen de vehículos, aunque que sea aparcados, y los barcos vistos anteriormente en el río desaparecieron de la imagen reciente.

Una imagen similar, tomada el mismo día sobre la estación de tren de Wuchang, normalmente rodeada de tránsito, ahora no muestra signos de actividad humana. Desde que el Gobierno anunció la cuarentena, la red de transporte local, el ferrocarril y los vuelos fueron suspendidos.Para pasar la cuarentena, los residentes locales se abastecieron de alimentos y necesidades básicas, vaciando las tiendas y los supermercados. Tras el anuncio del cierre las redes sociales difundieron videos que mostraban colas enormes en los supermercados, donde algunos clientes tenían que pelear por poder hacer la compra.

Planet Labs Inc / Reuters

 

Planet Labs Inc / Reuters