Proponen ley para mejorar el servicio de las aseguradoras en Florida

Proponen ley para mejorar el servicio de las aseguradoras en Florida

DLA

El llamado Consumer Protection Act, o ley de protección al consumidor, va camino al pleno de la Cámara Baja y el Senado estatal en sendas propuestas, luego de haber vencido la prueba de fuego en el comité de Finanzas.

Por: DLA

“Con esta ley estaríamos diciendo a las compañías de seguro que si quieren operar en la Florida tienen que hacer lo que sea justo para los clientes”, señaló el jefe de Finanzas del estado, Jimmy Patronis.





“No se permitirá demoras cuando los afectados tienen que reconstruir sus casas y sus vidas”, alegó.

Si la propuesta es aprobada, la ley abordaría los siguientes asuntos:

  • Daría más tiempo al consumidor para presentar reclamaciones.
  • Obliga a compañías de seguro a resolver reclamaciones en 90 días
  • Provee protección contra el fraude y toma medidas enérgicas contra agentes de seguros sin licencia
  • Proteja a los floridanos de ser gravados cuando la compañía de seguros caiga

Sin embargo, la propuesta dista de lo que muchos floridanos desean, ya que no aborda en mejor medida cómo evitar el aumento de tarifas.

“Seamos claros. Esta propuesta de ley no es la solución total pero es un paso importante hacia la eliminación de los problemas que afectan a los floridanos”, añadió.

Mientras tanto, los legisladores en Tallahassee siguen sin alanzar la fórmula mágica que reduzca los costos de ciertas reclamaciones.

“El estado trata de regular las reclamaciones porque hay muchas que son fraudulentas, sobre todo aquí en el sur de la Florida, donde el negocio de las demandas crece”, subrayó el presidente de Access Insurance.

A esto, Tallahassee suma la posibilidad de designar quién tiene la capacidad profesional de interpretar los beneficios de una póliza o plantear un estimado de gastos que sea justo.

“Cualquier regulación que ayude a aliviar el gasto o la corrupción, contribuye a controlar el valor de las primas, o sea el precio que el asegurado paga al asegurador”, sentenció Moreno.

“A fin de cuentas”, mencionó Moreno, “El Gobierno terminará pagando los daños. Hay muchas casas y locales que no tienen protección por los altos precios a pagar, y cualquier floridano que no tenga su propiedad asegurada terminará recurriendo al Gobierno estatal o federal para recibir ayuda”.

“Es mejor acatar el problema a tiempo”, recalcó.

Por ejemplo, una vivienda que era asegurada por 750 dólares al años en 1985, ahora paga 3.500 dólares con menos beneficios.

La aseguradora estatal Citizens, que llegó a cubrir a casi 1.5 millones de viviendas y contó con más 500.000 millones en fondos hace 16 años, protege hoy unas 452.000 propiedades y apenas cuenta con 140.000 millones de dólares en reservas.