Dólar resiste turbulencias; temor al virus lleva a inversores a buscar liquidez en moneda EEUU

Dólar resiste turbulencias; temor al virus lleva a inversores a buscar liquidez en moneda EEUU

Ilustración fotográfica que muestra un billete de 100 dólares con una mascarilla. 1 marzo, 2020. REUTERS/Alexey Pavlishak

 

El dólar extendía sus ganancias el miércoles y tocaba máximos de varios años contra divisas de economías emergentes, dado que empresas e inversores preocupados por la epidemia de coronavirus se apresuraban a comprar la moneda de mayor liquidez global.

* Otras divisas importantes retrocedían frente al billete verde, en medio de señales de estrés en el sistema financiero y luego de que los bancos centrales reanudaran sus esfuerzos por mantener a los mercados de capitales fluyendo con normalidad.





* La Reserva Federal dijo el martes que reactivará una línea de crédito utilizada durante la crisis financiera del 2008 para traspasar directamente créditos a empresas y hogares.

* Asimismo, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra (BoE) realizarán subastas en dólares más tarde el miércoles, que posiblemente serán observadas de cerca por los mercados.

* “Esta es la historia de un dólar fuerte. La acción de la Fed fue mejor que hacer nada y al mismo tiempo el foco está puesto en las señales sobre cuándo finalizará la crisis”, dijo Jane Foley, estratega senior de monedas de Rabobank.

* Los mercados se derrumbaron este mes porque los inversores liquidaron casi todos sus activos en busca de efectivo, lo que elevó el valor del dólar y el costo de endeudamiento en divisa estadounidense en el exterior.

* Por la mañana, el dólar operaba con alza de casi un 0,3% frente a una cesta de monedas, luego de tocar previamente un máximo de casi tres años. El índice ha ganado más de un 5% en las últimas dos semanas.

* Sólo las monedas consideradas de refugio lograban mantener terreno ante la solidez del dólar. El yen sumaba alrededor de 0,2%, a 107,42 unidades por dólar, y el franco suizo subía a un ritmo similar, a 0,998 unidades por dólar. Reuters