Comisionado Prado: Ninguna mujer merece sufrir violencia doméstica o cualquier otro tipo de abuso

Comisionado Prado: Ninguna mujer merece sufrir violencia doméstica o cualquier otro tipo de abuso

El Comisionado Presidencial Para los DD.HH. y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, imagen cortesía.

 

El Comisionado Presidencial Para los DD.HH. y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, manifestó su profunda preocupación por el aumento de la violencia doméstica en el contexto de la pandemia COVID-19.

“Solamente en el binomio mensual de enero-febrero se contabilizaron, al menos, 43 víctimas y en 2019 el 37,02% de las mujeres venezolanas afirmó haber sufrido algún tipo de violencia”, informó el Comisionado este sábado a través de su cuenta oficial en Twitter.





En este sentido, la Comisión Presidencial para los DD.HH. y Atención a las Víctimas señaló que “esto evidencia que en Venezuela hay un contexto de discriminación contra la mujer, en concordancia con el contexto de la región latinoamericana, pero agravado por emergencia humanitaria”.

El Comisionado consideró que era pertinente pronunciarse sobre las medidas de cuarentena colectiva y distanciamiento social, debido a los efectos perniciosos de la Pandemia del COVID-19 y las consecuencias que estas pueden ocasionar.

“Nos preocupa el impacto diferenciado que estas políticas pueden tener en mujeres venezolanas, especialmente sobre aquellas que son víctimas de violencia doméstica”, reiteró.

Prado explicó que el contexto latinoamericano ha reflejado estadísticas de violencia alarmantes en el marco de la cuarentena debido a COVID-19, siendo destacados los siguientes casos:

Colombia: Aumento de llamadas de emergencia en 91%, así como el asesinato de 12 mujeres.

Argentina: Tan sólo el primer día de cuarentena 41 mujeres denunciaron violencia doméstica y desde la declaración esta hasta el 2 de abril, ya 12 mujeres habían sido, lamentablemente, cruelmente asesinadas.

Chile: Las llamadas de emergencia aumentaron en un 70% respecto de denuncias de violencia doméstica y abuso sexual.

México: Aumento de llamadas a servicios de ayuda en un 60% y solicitudes de asilo en un 30%.

En atención a esto, la Comisión Presidencial para los DD.HH. y Atención a las Víctimas consideró imprescindible destacar los deficientes recursos disponibles para las víctimas de violencia intrafamiliar.

El Comisionado se encuentra realizando un plan conjuntamente con organizaciones, que permitan atender esta problemática.

“Ninguna mujer merece sufrir violencia doméstica o cualquier otro tipo de abuso”, concluyó.