Por el fin del Covid-19 la Divina Pastora vuelve a las calles este #12Abr

Por el fin del Covid-19 la Divina Pastora vuelve a las calles este #12Abr

Divina Pastora de regreso al pueblo de Santa Rosa en Lara / foto @NolbertoHerrera

 

Tal como en 1856 la imagen de la Divina Pastora recorrerá las calles de Barquisimeto, esta vez para interceder por el fin de la pandemia del coronavirus que tiene azotado al mundo.

Por Redacción | LA PRENSA de Lara





Para aquella época la venerada imagen salió en procesión, sobre los hombros de los fieles creyentes para pedir el fin del cólera morbus que azotaba a Barquisimeto y el padre Macario Yépez pidió ser la última víctima de la enfermedad.

Este domingo de resurrección la iglesia se vuelve a unir en oración y aunque en esta oportunidad la Divina Pastora no irá sobre los hombros de los devotos, ni acompañada de ellos, partirá en el Pastora Móvil en un recorrido de 15 puntos donde los fieles pedirán el fin de la pandemia que ha cobrado más de 100 mil vidas además de rogar por quienes hoy están batallando en primera línea.

El padre Jesús Ramírez, jefe de la pastoral de medios de la arquidiócesis de Barquisimeto, explicó que solo el padre Humberto Tirado, acompañará a la sagrada imagen durante el recorrido y se desconoce si Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador Apostólico de la arquidiócesis también acompañará el recorrido.

Antes de su salida del santuario de Santa Rosa realizarán una oración para pedir a María en la advocación Divina Pastora, el cese de la pandemia, la oración también será realizada al finalizar el recorrido.

La madre de los larenses pasará por las principales calles de Barquisimeto y será su himno quien dé el alerta a los guaros que deben permanecer dentro de sus casas y elevar un rosario por los médicos, víctimas y familiares de quienes han padecido por el COVID-19.

Ante este extraordinario recorrido se desconoce si la virgen vestirá el mismo traje que durante su visita 164 a la ciudad o si llevará algún otro diseño, pues según informó el padre Ramírez el vestido “es lo menos importante en momento como este que vive el mundo y Venezuela”.

La iglesia ha recalcado que los fieles deben permanecer dentro de sus hogares cumpliendo con la cuarentena y establecieron que al escuchar la cercanía de la virgen iniciaran un rosario, donde los cinco misterios sean dedicados precisamente a rogar por el fin de la pandemia.

También han aclarado que no se trata de una procesión sino un recorrido especial, por lo que insisten en permanecer en sus hogares, “La sagrada imagen será llevada en el Pastora Móvil y bajo ninguna circunstancia esta actividad tendrá un carácter de procesión, por lo cual se pide a todo el pueblo ser consciente de que no se debe seguir el recorrido, sino permanecer en las casas, en cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de este virus que tantas vidas se ha cobrado en el mundo entero”, indicó la Arquidiócesis en un comunicado publicado días atrás.

Es importante recordar que debido a la llegada de la enfermedad al país, la iglesia decidió retornar a la Pastoras de las Almas al templo de Santa Rosa antes de tiempo, interrumpiendo el recorrido que cada año realiza por cada una de las parroquias de la entidad.

El pasado 14 de marzo la Arquidiócesis publicó un comunicado con el cual dieron a conocer la noticia.

“Como medida de prevención para esta iglesia de Barquisimeto, dispongo se suspenda la peregrinación que ahora está realizando la sagrada imagen de la Divina Pastora por distintas comunidades parroquiales. Cuando hayamos superado esta emergencia la Imagen de la Virgen visitará aquellas comunidades que ahora no podrán recibirla” reza el escrito.

Esta es la segunda vez que la imagen realiza sale en procesión en una fecha que no sea 14 de enero, la primera vez fue el 15 de junio de 2018 cuando vestida de blanco la virgen realizó un breve recorrido junto a la feligresía para realizar “Una oración por Venezuela”.