Cómo intenta el cuerpo humano salvarnos del nuevo coronavirus

Cómo intenta el cuerpo humano salvarnos del nuevo coronavirus

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 bajo el microscopio. NIAID-RML / AP

 

Una infección viral, incluida la del nuevo coronavirus, empieza cuando un virus ingresa a una célula del cuerpo humano. En el caso del covid-19 —que se transmite principalmente por gotitas respiratorias— tal vez eso ocurra en algún lugar del revestimiento de la nariz o directamente en los pulmones, donde va el aire que uno inhala (también puede entrar a través de los ojos o la boca).

Por RT





Una vez dentro del cuerpo humano, el virus se adhiere a una célula y comienza a causar estragos: secuestra la ‘maquinaria’ de la célula para hacer copias de sí mismo, que salen y se extienden por todo el cuerpo. Estas copias se adhieren a otras células y de este modo la infección se propaga en progresión geométrica.

No obstante, nuestro organismo dispone de un arma muy potente: el sistema inmunológico que es capaz de combatir los agentes contagiosos. Pero entonces, ¿por qué no siempre sale victorioso? Por ejemplo, el nuevo coronavirus —declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo como pandemia— hasta la fecha se ha cobrado la vida de más de 191.000 personas, mientras que más de 750.997 pacientes han logrado recuperarse de la enfermedad.

“Una orquesta elegante”

Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Facultad de Medicina de Yale, compara nuestro sistema inmunitario con “una orquesta” que tiene una gran variedad de células y productos químicos, trabajando en conjunto para eliminar a un invasor extraño del cuerpo.

Para leer más, ingresa aquí