Engelbert Rivero: De la locademia de alcaldes a la gerencia de ciudades inteligentes

Engelbert Rivero: De la locademia de alcaldes a la gerencia de ciudades inteligentes

Engelbert Rivero Montenegro @engelbertrivero

Desde finales de 2019 a la fecha los comerciantes de Guacara, así como las personas naturales, han sido testigos de excepción de la más absoluta falta de consistencia de la política fiscal en el municipio. Con la llegada del COVID19 al país, el alcalde emitió un comunicado donde le solicitaba a los contribuyentes hacer sus declaraciones en línea para que todos aportarán en la lucha contra la pandemia, luego emitió otro comunicado, el cual título “Rectificar es de Sabios” y en el mismo reconocía que en el municipio hubo un “terremoto tributario” e hizo posteriormente unas consideraciones en relación a las alícuotas, multas y sanciones en función que la municipalidad aportara su cuota parte de sacrificio. Seguro en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aparecerá pronto en su sección de venezolanismos, en la definición de “Pa’lante y Pa’tras”, la foto del ciudadano alcalde de Guacara.

Ahora bien en lo referente a las tasas y concretamente al servicio de aseo urbano, todos los meses también se oyen las quejas de los comerciantes por los aumentos que se dan, sin respetar los acuerdos planteados entre las partes involucradas, llámese “sujeto activo”, es decir quien cobra y el “sujeto pasivo”, es decir quien paga. En ese sentido y sin ánimos de entrar en preciosismos tributarios, es útil aclarar que una de las diferencias basicas entre tasas e impuestos radica en que de la tasa se deriva una contraprestación y del impuesto surge una prestación, lo cual quiere decir que los comerciantes y familias de Guacara al pagar la tasa por el servicio de aseo, de manera inmediata deberían recibir la correspondiente contraprestación que no es otra cosa que una recolección de basura de calidad, oportuna y acorde con los montos desembolsados. 

En el impuesto su exigencia no implica contraprestación, como ocurre con las tasas, ni tampoco es a instancia de parte interesada, sino que el sujeto activo de la relación tributaria, es decir, el Municipio está en la obligación de exigirlo en razón del principio de sostenimiento de las cargas públicas. Pero, lamentablemente, en la Locademia de alcaldes de Drácula y Draculitas no dan la materia “Política Tributaria”.

Y como siempre, en mis artículos trato de reservar un párrafo propositivo les voy a “echar otra ayudaita”. Sr. Alcalde y señores concejales, si dejan por  un momento de defender tanto su revolucion madurista y se ponenensintonia con los nuevos tiempos, procedan a buscar, al menos en Google, la frase “ciudades inteligentes” y encontrarán que los gobiernos locales más exitosos de latinoamérica comprendieron hace mucho que las mayores recaudaciones han migrando al impuesto de tipo inmobiliario. Eso supone el reto de modernizar la dirección de catastro y formalizar al comercio informal para lograr aumentar la recaudación sin perseguir a los contribuyentes, ni tomando medidas confiscatorias. Ya sé que mis vecinos, al leer esta sugerencia al gobierno municipal actual, me dirán que “eso es mucho camisón pa’ petra” pero tanta es la emergencia de políticas públicas coherentes, tanto es el sufrimiento de la ciudadanía, que no tenemos tiempo para esperar que el ciudadano alcalde de Guacara aprenda a ser alcalde, no hay escuela para eso, se necesita un gobierno competente inmediatamente.





Señores Alcalde y Concejales, por si no lo saben, en Guacara hay hambre, la cuarentena tiene a nuestros ciudadanos en sus casas, no hay gasolina, no hay agua, no hay gas, los constantes bajones de electricidad han dañado muchas neveras, y si a eso le añadimos las evidentes inconsistencias en sus políticas tributarias se termina de dibujar un cuadro desolador. A la fecha, no hay ni una letra escrita de cómo será la legislación y la política local del escenario post cuarentena, ¿será que acaso creen que el confinamiento será eterno?

Engelbert Rivero Montenegro

Secretario de Asuntos Municipales 

AD Carabobo