El Diario: Venezuela entre los microestados y la insurgencia criminal

El Diario: Venezuela entre los microestados y la insurgencia criminal

Foto: El Diario

 

Con la llegada de la denominada “revolución bolivariana” a Venezuela en 1999, se incrementaron los problemas económicos, políticos y sociales; ahora, 20 años más tarde, existe una preocupación mucho mayor que se le ha sumado a los distintos problemas que enfrentan diariamente los venezolanos: el incremento exacerbado de la delincuencia en el país.

Por Jofrana González Canelones y José Gregorio Silva | eldiario.com





En diversos estados del territorio nacional como Miranda, Distrito Capital, Aragua, Zulia, Lara y Bolívar, es común observar grupos irregulares organizados con autonomía en diversos sectores. Desde el pranato carcelario, los colectivos armados, los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta las tradicionales bandas de delincuentes, operan sin que parezca haber una respuesta contundente por parte del sistema de justicia nacional.

El abogado criminalista, penalista y experto consultor en riesgos especiales, Mario Mármol, contó en exclusiva para El Diario que en el país se han establecido “microestados” controlados por sujetos que operan desde recintos penitenciarios donde coordinan y manejan los secuestros, robos, hurtos y “se dan el tupé de organizar bandas y megabandas fuera de donde se encuentran recluidos”.

Menciona que estos grupos criminales son “intocables” por el Estado venezolano, pese a que las opciones para hacer frente a este tipo de situaciones están contempladas en la Constitución venezolana. Detalla que “la privatización y la descentralización” del sistema carcelario es una posibilidad legal que podría ayudar a controlar las bandas delincuenciales y el pranato que maneja buena parte del crimen organizado en el país.

 

 

Lea artículo completo AQUÍ