El “bachaqueo” de gasolina aumentó con la flexibilización

El “bachaqueo” de gasolina aumentó con la flexibilización

Un hombre llena el automóvil con gasolina comprada en las calles de Maracaibo, estado de Zulia, Venezuela, el 2 de julio de 2020 en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19. (Foto por Luis BRAVO / AFP)

 

 

Caminando, en cola, o rogando a Dios que pase una unidad de transporte es la forma de llegar a sus puestos de trabajo, las personas que pertenecen a los 10 sectores económicos que fueron activados en la flexibilización de esta semana y que no cuentan con combustible.





Maryerlin Villanueva || La Prensa de Táchira

Y es que la falta de gasolina, la cual no se despacha desde hace cuatro semanas en las estaciones de servicio de la región, obligó a los ciudadanos a acudir al mercado negro para “medio llenar” el tanque y poder movilizarse.

Se pudo conocer que el litro del líquido automotor estaría costando entre 3 mil 200 y 3 mil 500 pesos, lo que significa que un conductor debe invertir más de 140 mil pesos por la pimpina que contiene 20 litros de gasolina.

Esta es la realidad que vive muchos, entre ellos, Dora Vivas, propietaria de una peluquería en Barrio Obrero, quien señaló que ha tenido que repagar la gasolina para poder trasladarse.

Abrió temprano las puertas de su negocio, y sus clientes comenzaron a llegar, sin embargo, no podían ser atendidas, porque las estilistas no habían llegado por el poco transporte.

“Es un tema muy difícil, porque nos dejan trabajar, pero no nos dan gasolina, entonces nos dejan trabajar una semana y con lo que ganamos prácticamente es para comprar el combustible” expresó.

Precisó que su negocio estuvo cerrado desde el 15 de marzo hasta el 15 de junio, y de forma paulatina es que ha podido laborar.

Vivas rechazó las medidas tomadas por el Gobierno, enfatizando que debe haber mayor flexibilización cumpliendo con la normativa como uso de tapabocas, desinfección y distanciamiento social.

Sin respuestas

Claudia Mora, labora en una ferretería. Indicó que debieron caminar para llegar a este establecimiento de comercial, pues no surten en las bombas de la ciudad, desde hace más de un mes.

“Desde que inició el despacho con el número de TAG y placa solo hemos logrado echar como una vez, de resto nos ha tocar repagarla” expresó.

Caminando fue la mejor opción para llegar a su lugar de trabajo, y esperaba que en horas de la noche del pasado domingo, el Gabinete de Combustible anunciara la programación para esta semana.

“Todos estábamos esperando y revisando las redes sociales para ver que informaban y vimos que no habría despacho, eso hace que suba más la reventa” acotó.

Por su parte, Orlando Martínez, gerente de un reconocido banco regional, recordó que la institución solo ha prestado el servicio vía online.

Dijo que es necesario el despacho para que así los trabajadores puedan llegar a sus puestos de trabajo, destacando que los 10 sectores incluidos en la flexibilización no están en los priorizados, por lo cual, no tienen acceso a la gasolina.