Carlos Vecchio: Juan Guaidó necesita aliados amantes de la libertad para ayudar a Venezuela a enfrentar la dictadura mortal

Carlos Vecchio: Juan Guaidó necesita aliados amantes de la libertad para ayudar a Venezuela a enfrentar la dictadura mortal

 

Mucha gente pregunta por qué el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, no ha puesto fin a la dictadura de Nicolás Maduro.





Por Carlos Vecchio

En enero acompañé al presidente a la Cumbre Antiterrorista en Colombia. Durante la conferencia, el presidente Iván Duque expresó su preocupación cuando dijo: “Muchos especulan sobre por qué el presidente Guaidó no ha puesto fin a la dictadura. Esto no debería ser una discusión sobre habilidades personales, su valentía es bien conocida. Enfrentar una dictadura sangrienta que no conoce límites es una obra de supremo heroísmo. Todos sabemos que la transición hacia elecciones libres es nuestro deber colectivo ”.

En Venezuela, no enfrentamos una dictadura clásica. El régimen de Maduro tiene vínculos con organizaciones internacionales de narcotráfico y terroristas. Una respuesta adecuada para poner fin a la dictadura es fundamental, no solo para el pueblo venezolano sino para el mundo en general.

El informe de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Bolivariana de Venezuela (FFM), encargado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sacó a la luz la mayor necesidad de un enfoque multilateral.

El informe, publicado el 16 de septiembre, deja en claro que hay motivos razonables para concluir que Maduro, junto con sus ministros de seguridad y defensa, ordenó o contribuyó a crímenes de lesa humanidad, crímenes cometidos a escala sistémica y masiva.

La información fue proporcionada con la cooperación de los agentes de seguridad en activo, quienes de manera anónima contribuyeron y acusaron a sus superiores de estos delitos. El expediente insta a la Corte Penal Internacional a buscar justicia sin demora.

Guaidó, la Asamblea Nacional y el pueblo de Venezuela han liderado una heroica batalla contra la dictadura. Pero, en respuesta a la demanda cívica de libertad y justicia, la dictadura ha intensificado su represión y violencia criminal. Miles de personas han perdido la vida a manos del régimen. Los que sobrevivieron se vieron obligados a huir de Venezuela en busca de refugio. El objetivo de la dictadura de Maduro es muy claro. Francisco Cox, uno de los expertos de la misión FFM, lo expresó claramente: “Hay un objetivo claro para eliminar a la oposición”.

Siempre ha existido una gran preocupación de que la tragedia del pueblo venezolano que se está desarrollando se conozca demasiado poco y demasiado tarde. Esta necesidad de arrojar luz sobre nuestra difícil situación me llevó a dejar mi país en 2014, cuando Maduro ordenó cobarde e ilegalmente que me encarcelaran para someterme a un juicio amañado por luchar por la libertad y la democracia. Queremos evitar que la historia se repita y no tener que escuchar, en retrospectiva: “Lamentamos no haber actuado antes para detener estos crímenes a tiempo”. Guaidó ha pedido a los estados miembros de la Asamblea General de la ONU que cumplan con su responsabilidad de ayudar al gobierno legítimo de Venezuela a proteger al pueblo venezolano. “Ha llegado el momento de acciones oportunas y decisivas”, dijo.

La tragedia que se desarrolla en Venezuela no se puede minimizar ni ignorar. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, informó que las fuerzas de Maduro asesinaron extrajudicialmente a 6.856 personas inocentes entre 2018 y mayo de 2019. Entre enero y agosto de 2020, 2.000 venezolanos fueron asesinados. Además, la dictadura torturó, encarceló o mató a civiles pacíficos y a sus familias que eran críticos con la dictadura. Las torturas incluyeron asfixia con bolsas de plástico, submarinismo, palizas, descargas eléctricas, largos períodos de aislamiento y privación de agua y alimentos, además de violaciones y amenazas de muerte. La probabilidad de que cualquiera de los 334 presos políticos que quedan podría estar soportando estas torturas ahora es real.

El horror se documenta mejor con el asesinato del capitán Acosta Arévalo, quien murió a causa de sus heridas momentos después de comparecer ante un juez. Acosta tenía 38 heridas graves en el cuerpo, incluido un tabique nasal roto y abrasiones en hombros, codos y rodillas. Sus heridas fueron tan graves que los analistas forenses las compararon con las de una víctima del terremoto aplastada por un edificio que se derrumbó.

Lamentablemente, la diplomacia no avanza a la velocidad que necesita el pueblo venezolano. Necesitan con urgencia el apoyo decisivo de la comunidad internacional para proteger millones de vidas inocentes en riesgo de la dictadura más brutal de la historia de América Latina. Confiamos en que los países de nuestra región, en Europa, así como las organizaciones regionales e internacionales, puedan hacer mucho más para ayudarnos a recuperar el respeto de los derechos humanos, el estado de derecho, la libertad y la democracia.

Proteger la vida y la libertad del pueblo venezolano y poner fin a la dictadura de Maduro es una obligación moral compartida.