Proponen en Madrid pruebas de antígenos a todos los ciudadanos antes de Navidad, ¿Cuales son los riesgos?

Proponen en Madrid pruebas de antígenos a todos los ciudadanos antes de Navidad, ¿Cuales son los riesgos?

Un sanitario realiza una prueba de coronavirus en Arriate, Andalucía, España, el 7 de noviembre de 2020. Jon Nazca / Reuters

 

 

Las pruebas se realizarían en las farmacias de forma gratuita.





Por: rt.com

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado este martes que espera poder realizar test de antígenos a toda la población de la región antes de las Navidades.

Aguado ha solicitado una reunión con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el marco del grupo Covid, integrado por representantes del Gobierno central y del regional, para pedirle que autorice que se puedan realizar este tipo de pruebas diagnósticas en las farmacias.

“Mi objetivo es que antes de Navidades todos los madrileños puedan hacerse un test antes de ver a sus familias. Gratuitos para la población“, ha declarado Aguado en una entrevista televisiva. El objetivo, según el político, sería que las familias pudiesen reunirse en esas fechas señaladas con “más tranquilidad”.

 

El vicepresidente ha dicho que ya ha hablado de esta medida con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que esta cuestión “está sobre la mesa”, aunque diversos medios nacionales recogen que fuentes del Gobierno regional han reaccionado a las declaraciones de Aguado asegurando que “en estos momentos no se puede garantizar la viabilidad” de la propuesta.

Cataluña también apuesta por las farmacias

Por su parte, la consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, anunció este lunes que están trabajando con las farmacias de su territorio para que puedan testar a la población con las pruebas de antígenos: “Cualquier herramienta que podamos poner a disposición del control de la pandemia será buena”, afirmó.

En la misma línea, este martes la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, ha asegurado que se trabaja en una estrategia para el testeo masivo de la población, aunque no ha especificado si se pretende llegar a toda la ciudadanía ni si se contempla algún plazo para implementarla.

“Riesgos asociados”

La propuesta de las dos comunidades de llevar las pruebas a las farmacias por el momento no cuenta con el visto bueno del Ministerio de Sanidad. El encargado de aflorar algunos de los problemas a los que podría enfrentarse esta medida ha sido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. Tras ser preguntado, Simón ha advertido de que para garantizar la calidad de la muestra estas pruebas “no las puede hacer cualquiera”.

Otros problemas señalados por Simón, son las cuestiones competenciales de la toma de muestras y la lectura del resultado o quien podría acudir a realizarse estos test. A este respecto ha señalado que las personas con síntomas no deberían acudir a una botica a realizarse la prueba: “Las farmacias deberían tener un circuito covid. Tienen el riesgo de que su propio personal se pueda infectar y perder a sus trabajadores”, ha dicho Simón al comentar los “riesgos asociados” si se implementará esta medida.

“Lee la nota completa en rt.com